Escapada de Pesca: 4 lagunas para probar suerte cerca de Buenos Aires

El calorcito empieza a asomar y las ganas de tirar la caña se multiplican. Si vivís en Buenos Aires o alrededores, estás en una zona privilegiada: tenés decenas de lagunas a pocas horas de auto para despuntar el vicio.

Pero la pesca de primavera tiene sus secretos. Es una época de transición: mientras el pejerrey empieza a despedirse (con reglas estrictas), las tarariras se despiertan y prometen piques explosivos. Te contamos cuáles son las mejores opciones para una escapada de fin de semana, con la información más reciente.

Lo primero y más importante: la veda del pejerrey

¡Atención! Si tu objetivo es el pejerrey, tenés que saber que estamos en plena veda en la provincia de Buenos Aires. Esto no significa que no se pueda pescar, sino que hay que respetar las reglas.

Según la disposición oficial del Ministerio de Desarrollo Agrario, la veda rige hasta el 30 de noviembre. Durante este período:

  • Solo se permite la pesca de pejerrey los sábados, domingos y feriados.
  • El cupo máximo es de 15 piezas por pescador y por día.

Respetar la veda es clave para asegurar la reproducción de la especie y tener buena pesca el año que viene.

Opciones para el pejerrey (con paciencia)

Con la veda en mente y sabiendo que el agua empieza a calentarse, la pesca del “peje” se pone más técnica. Hay que buscarlo embarcado y ser paciente.

  • Laguna de Lobos: Un clásico a solo 100 km de CABA. La pesca no está fácil, pero está remontando de a poco. Los que salen embarcados y la “garetean” (dejar la embarcación a la deriva del viento) están sacando algunos ejemplares de medida interesante, aunque predominan los medianos. Ideal para ir a pasar el día.
  • Laguna El Burro: Ubicada en la zona de Chascomús (Km 135 de la Ruta 2), es una opción que está rindiendo bien para los que van en bote o kayak. Es un espejo de agua más chico y protegido, lo que la hace buena para días con viento. Se están dando pejerreyes de buen porte “garrafeando” (con motor eléctrico) y buscando el cardumen.

El despertar de las tarariras: la estrella de la primavera

Para muchos, la verdadera pesca de esta época es la de la tararira. Con los primeros calores, las “tarus” se activan y empiezan a tomar señuelos en superficie, regalando ataques explosivos que son pura adrenalina.

  • Encadenadas (Chis Chis y Altos Verdes): Son las que primero pican. El sistema de las Encadenadas, pegado a Chascomús, es el paraíso de las tarariras. En estos días ya se reportan las primeras “explosiones” en los claros entre los juncos.
  • ¿Qué llevar? Es el momento de los señuelos.
    • Gomas antienganche: Ideales para pescar sobre los “colchones” de algas (como las famosas “ranitas”).
    • Señuelos de superficie: Plop, paseantes y hélices para cuando el agua está más limpia.
    • Carnada: Si preferís la carnada, el filet de dientudo o una rana (donde esté permitido) son infalibles.

El clásico que nunca falla: Chascomús

No podemos dejar afuera al emblema de la Ruta 2. La laguna de Chascomús es gigante y, si bien la pesca del pejerrey está irregular y muy difícil de costa, su gran ventaja es la infraestructura. Tenés una gran oferta de alquiler de botes, bajadas náuticas y servicios en la costanera. Es un gran plan si en la familia no todos pescan, ya que la ciudad ofrece muchas otras actividades.

Antes de salir: un checklist clave

No seas colgado y chequeá esto antes de cargar las cañas al auto:

  1. Permiso de pesca: Es obligatorio y lo podés sacar online. Entrá al portal del Ministerio de Desarrollo Agrario para gestionar tu licencia.
  2. Carnada: Fundamental. Para el pejerrey, la mojarra viva sigue siendo la reina. Para las tarariras, un buen filet de dientudo.
  3. El viento: En la laguna, el viento manda. Chequeá el pronóstico. Un viento suave ayuda a “garetear” para el peje, pero un viento muy fuerte puede hacer imposible la pesca embarcada.
  4. Seguridad: Si vas en kayak o bote, siempre usá el chaleco salvavidas. Siempre.
Compartir este artículo