Con las elecciones legislativas nacionales de octubre cada vez más cerca, miles de argentinos comienzan a organizarse para el día de los comicios. En ese contexto, la Cámara Nacional Electoral (CNE) anunció la publicación del padrón definitivo, que permite verificar el lugar y la mesa de votación, además de brindar nuevas herramientas digitales para facilitar el proceso.
Cómo consultar el padrón electoral definitivo
La CNE habilitó la consulta del padrón de manera online, accesible desde cualquier dispositivo con conexión a internet. A través de esta herramienta, los electores pueden conocer el establecimiento, número de mesa y orden en el que deberán emitir su voto el próximo domingo 26 de octubre.
Para realizar la consulta, se debe ingresar a la web oficial de la Cámara Nacional Electoral y completar los siguientes pasos:
- Ingresar el número de documento.
- Seleccionar el género.
- Elegir el distrito donde se vota.
- Escribir el código verificador que aparece en pantalla.
- Hacer clic en el botón “Consultar”.
Con esos datos cargados, el sistema muestra el lugar exacto de votación y la mesa asignada.
Asistencia por WhatsApp con el chatbot “Vot-A”
Además del padrón web, la CNE puso en marcha un nuevo canal de atención a través de WhatsApp. El chatbot “Vot-A”, disponible en el número +54 911 2455-4444, fue creado para responder dudas sobre el proceso electoral y brindar información personalizada.
Entre las consultas que podés realizar al asistente figuran:
- Lugar de votación.
- Información general sobre el proceso electoral.
- Detalles de la Boleta Única de Papel (BUP).
- Designación de autoridades de mesa.
- Voto en el exterior.
- Justificación de la no emisión del voto.
Esta herramienta busca agilizar las consultas frecuentes y garantizar que cada ciudadano cuente con la información necesaria antes del día de la elección.
La Boleta Única de Papel: una novedad en las elecciones 2025
En las elecciones nacionales del 26 de octubre, los votantes se encontrarán con un cambio clave: el debut de la Boleta Única de Papel (BUP).
Con este sistema, desaparecen las boletas separadas por partido, y los electores recibirán una única hoja donde estarán incluidos todos los candidatos y categorías.
El Gobierno sostiene que este formato permitirá:
- Simplificar el proceso electoral.
- Aumentar la transparencia.
- Evitar prácticas irregulares como la falta o el robo de boletas.
Sin embargo, algunos especialistas y referentes políticos advierten que el cambio podría generar confusión entre los votantes, además de implicar costos operativos más altos y dificultades en la implementación en provincias con sistemas electorales propios.
Qué se vota en las Elecciones Legislativas Nacionales 2025
Durante los comicios legislativos de este año se definirá la composición del Congreso de la Nación para los dos últimos años del mandato presidencial.
- Se renuevan 127 bancas en la Cámara de Diputados, mediante un sistema proporcional por provincias y departamentos.
- Se eligen 24 senadores nacionales, correspondientes a ocho distritos.
Cada provincia que elige senadores designa tres representantes:
- Dos por la fuerza con mayoría de votos.
- Uno por la primera minoría.
Las provincias que este año eligen senadores son:
Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Además, en varios distritos se renuevan legislaturas locales y, en algunos casos, autoridades municipales.
Documentos válidos para votar en octubre
La CNE recordó cuáles son los documentos válidos para votar en las elecciones nacionales de 2025:
- Libreta Cívica.
- Libreta de Enrolamiento.
- DNI verde.
- DNI celeste.
- DNI tarjeta.
El ejemplar presentado debe ser igual o posterior al que figura en el padrón electoral. No se permite votar con un documento anterior al registrado ni con el DNI en el celular.
Esta aclaración busca evitar demoras en las mesas y garantizar que todos los electores puedan emitir su voto correctamente durante la jornada electoral.