banner ad

Elecciones Bonaerenses: Desaparece la figura del voto nulo. ¿Por qué?

Las elecciones legislativas del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires traerán un cambio clave en la manera de contabilizar los sufragios: no habrá votos nulos.

La Junta Electoral bonaerense confirmó que, al tratarse de comicios exclusivamente provinciales, regirá la Ley 5109, sin aplicación del Código Electoral Nacional. Esto implica una modificación en el escrutinio que se realizará nuevamente en el Pasaje Dardo Rocha, en La Plata.

En esta elección, solo habrá tres categorías de voto:

  • Voto afirmativo (válido): boletas oficializadas, incluso si están incompletas o con tachaduras.
  • Voto en blanco: incluirá sobres con boletas no autorizadas, ilegibles, mezcladas o que permitan identificar al votante.
  • Voto de identidad impugnada: cuando existan dudas sobre la identidad del elector.

El comunicado oficial precisa que “todo voto que no sea afirmativo o de identidad impugnada, se considerará blanco”. Así, los sufragios que antes eran considerados nulos pasarán a contabilizarse como blancos.

En estas elecciones, la figura del presidente de mesa será determinante: su clasificación de cada voto será definitiva e inapelable.

Con esta definición, la provincia busca unificar criterios y evitar confusiones que solían surgir en elecciones anteriores por la convivencia de normas nacionales y provinciales.

El próximo domingo electoral, los votos en blanco podrían registrar un incremento significativo, al absorber todos aquellos que antes eran considerados nulos.

votos7
Compartir este artículo