La Cámara Nacional Electoral (CNE) resolvió este martes que los resultados provisorios de las elecciones legislativas del próximo domingo deberán informarse provincia por provincia y no de manera consolidada a nivel nacional, como pretendía el oficialismo.
La medida impacta directamente en la “foto” política que se difundirá el domingo a partir de las 21, cuando se conozca el primer recuento provisorio. El oficialismo, que compite con el mismo sello de La Libertad Avanza (LLA) en todo el país, buscaba mostrar un resultado unificado que pudiera interpretarse como un triunfo nacional, a diferencia de la oposición, que presenta distintas alianzas según el distrito.
El fallo fue firmado en acuerdo extraordinario por los jueces Daniel Bejas, Alberto Ricardo Dalla Via y Santiago Hernán Corcuera, quienes destacaron que la decisión busca evitar confusiones en la opinión pública sobre la legitimidad y el alcance de los datos difundidos la noche electoral.
En su resolución, la CNE recordó que el escrutinio provisorio no tiene efectos legales, y que los magistrados no intervienen en su organización ni en la contratación de empresas para el conteo y difusión. Ese proceso —explicaron— es competencia exclusiva de la Dirección Nacional Electoral (DINE).
El conflicto se originó tras el simulacro de escrutinio del sábado, cuando la DINE mostró por primera vez una consolidación nacional de votos. La práctica, inédita para una elección legislativa, fue rechazada por la oposición, que denunció que “agrupar los resultados nacionales es incorrecto y arbitrario”.
Desde el PJ consideraron el intento como una maniobra para proyectar un supuesto triunfo nacional de Milei, pese a que el sistema electoral argentino distribuye bancas por distrito. “Buscan mostrar un resultado para el mercado y para Donald Trump”, deslizaron fuentes del peronismo.
En el Gobierno, en cambio, defendieron el método aplicado en el simulacro. “El resultado global genera interés entre los ciudadanos”, afirmaron, aunque aclararon que el escrutinio provisorio tiene carácter meramente informativo y que la DINE posee autonomía para decidir cómo difundir los datos.