El Gobierno Nacional volvió a poner sobre la mesa un tema sensible para miles de familias bonaerenses: la eliminación de la ampliación del régimen de Zona Fría, un beneficio que otorga rebajas de entre 30% y 50% en las facturas de gas a distritos que enfrentan temperaturas invernales severas.
Según el Proyecto de Presupuesto 2026, presentado por el Presidente en cadena nacional, el artículo 72 propone derogar varios puntos clave de la Ley Nº 27.637, norma que desde 2021 extendió los descuentos a 90 municipios bonaerenses y a localidades de Córdoba, Santa Fe y Mendoza. De aprobarse esta modificación, el esquema volvería a su formato original, beneficiando únicamente a la Patagonia, la Puna y el departamento Malargüe (Mendoza), como establecía el régimen sancionado en 2002.
La medida implicaría retirar el alivio tarifario a más de 3,1 millones de hogares, un número significativo que, según especialistas, podría generar un fuerte impacto económico en zonas de la provincia donde el uso de gas natural es esencial para calefacción y actividades productivas.
No es la primera vez que el Ejecutivo busca avanzar en esta dirección. En 2024, el intento de revisar los fondos fiduciarios que sostienen el programa había sido incluido en la Ley Bases, pero la falta de respaldo político en el Congreso obligó al oficialismo a desistir.
Dirigentes locales y organizaciones de usuarios ya anticipan reclamos y pedidos de revisión en el Parlamento. Argumentan que, en muchos municipios bonaerenses, las bajas temperaturas y la falta de alternativas energéticas accesibles hacen indispensable mantener el beneficio.
Por su parte, desde el Gobierno sostienen que la medida busca ordenar las cuentas públicas y concentrar los subsidios en las regiones históricamente reconocidas como zonas frías.
El debate legislativo promete ser intenso y tendrá un fuerte seguimiento en la provincia de Buenos Aires, donde el recorte podría sentirse con mayor dureza este próximo invierno.