banner ad

El Gobierno aumenta la tarifa de gas un 6,8% para financiar subsidios a zonas frías

El Ministerio de Economía anunció un incremento del 6,8% en el recargo destinado a casi dos tercios de los usuarios de gas natural por redes. Esta medida, que entrará en vigencia a partir de agosto de 2025, tiene como principal objetivo financiar los descuentos otorgados a los habitantes de las regiones frías de Argentina. En algunas zonas, el recargo será aún mayor.

Un aumento más en una serie de incrementos

Este es el quinto aumento que se implementa en lo que va del año. El recargo, que intenta compensar el gasto en subsidios para el régimen especial, se formalizó mediante la Resolución 1253/2025 firmada por el ministro Luis Caputo. Hasta julio, el recargo en las facturas era del 6,6% sobre el precio de gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST).

Los incrementos en lo que va de 2025 han sido:

  1. Enero: 5,44%
  2. Abril: 6%
  3. Junio: 6,2%
  4. Julio: 6,4%
  5. Agosto: 6,8%

Este aumento responde a la necesidad de financiar el esquema de subsidios, ya que la asistencia directa del Tesoro se está reduciendo.

El impacto del régimen de zona fría

El régimen de zona fría fue establecido para mitigar el efecto de las tarifas en regiones con inviernos severos. El financiamiento de este beneficio recae en un recargo aplicado a los usuarios residenciales que no están incluidos en el régimen. De acuerdo con el Gobierno, la prioridad es crear un sistema “autosustentable” que cargue más costos a los hogares fuera de las zonas beneficiadas.

Desde 2021, el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas se amplió, permitiendo que más de cuatro millones de hogares reciban descuentos de entre 30% y 50% en sus boletas. Sin embargo, el Gobierno actual considera que este proceso fue impulsado por motivos electorales y no por las condiciones climáticas.

Controles y reducción de subsidios energéticos

Recientemente, el Gobierno identificó a 137.842 usuarios del régimen de zona fría que contaban con más de un medidor y recibían un 50% de descuento. A partir de ahora, solo el medidor principal conservará dicho beneficio, mientras que los adicionales tendrán un descuento del 30%.

En los primeros siete meses de 2025, el gasto en subsidios a las tarifas de luz y gas bajó más de USD 2.100 millones en comparación con el mismo período de 2024. Esta disminución fue fundamental para mantener el superávit fiscal, un objetivo central del programa económico del presidente Javier Milei.

En términos interanuales, las subvenciones para el sector energético cayeron un 54%, alcanzando los USD 1.842 millones. Esta reducción es atribuible a varios factores, incluyendo la puesta en marcha del Gasoducto Perito Moreno, y un ajuste en los subsidios tarifarios.

La comparación con años anteriores muestra una clara tendencia a la baja en los gastos en subsidios. En 2019, se gastaron USD 2.258 millones, cifra que ascendió a USD 3.123 millones en 2020, alcanzó USD 6.564 millones en 2021, y el aumento significativo en 2022 llevó a un gasto de USD 7.914 millones.

Compartir este artículo