En el marco de las medidas de modernización del Estado, el Gobierno Nacional anunció un nuevo paso hacia la digitalización de los trámites automotores. Desde ahora, el Registro Único Nacional de Automotores (RUNA) permitirá también inscribir automóviles 0 km de manera completamente online, algo que hasta el momento sólo estaba disponible para motocicletas.
El RUNA permitirá registrar autos 0 km desde una plataforma web
El anuncio fue realizado por el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, quien explicó que la herramienta permitirá gestionar el alta de vehículos nuevos a través de una plataforma digital, sin necesidad de acudir a los registros seccionales.
“A través de una plataforma web vas a poder inscribir vehículos 0 km de manera 100% online y 20% más barato”, destacó el funcionario. Según precisó, el trámite puede realizarse íntegramente a distancia, desde la carga de datos hasta el pago del arancel.
Antes, el proceso era completamente presencial y podía demorar hasta una semana. Con el nuevo sistema:
- Cada concesionaria carga los datos del vehículo y del comprador.
- El titular firma y valida su identidad electrónicamente.
- Una vez efectuado el pago, recibe el título por correo electrónico y la cédula verde en la aplicación Mi Argentina.
- Finalmente, el comprador retira el vehículo ya patentado y listo para circular.
Menor costo y menos burocracia
Amerio recordó que, con la llegada del actual gobierno, el costo de inscripción se redujo del 2% al 1%, y ahora bajará al 0,8% para quienes inscriban sus vehículos digitalmente mediante el RUNA.
Esto implica un descuento del 20% adicional respecto del trámite presencial.
Además, el funcionario señaló que las concesionarias contarán con las chapas patente para colocar en los autos inscriptos digitalmente, agilizando la entrega de las unidades a los compradores.
“El RUNA va a centralizar todos los trámites del automotor”, aseguró Amerio, destacando que esta medida se enmarca dentro de las políticas de desregulación y modernización que impulsa el Ejecutivo.
Antecedentes: el RUNA ya funcionaba para motos desde febrero
El sistema debutó el 19 de febrero de 2025 con la inscripción de motocicletas, aunque inicialmente presentó algunas limitaciones operativas y económicas.
Entre las condiciones vigentes en su lanzamiento se encontraban:
- Que los compradores fueran personas solteras.
- Que no existiera prenda simultánea ni contrato de leasing.
- Que el monto de venta no superara los “Umbrales para el Sector Automotor” definidos por la Unidad de Información Financiera (UFI).
Además, el sistema digital tenía costos mínimos más altos que los de los registros tradicionales. Según la Resolución 38/2025, se fijaron los siguientes montos mínimos de arancel:
- $30.000 para motos.
- $180.000 para automóviles.
Estos mínimos aplicaban sólo al RUNA digital, mientras que en los Registros del Automotor tradicionales el arancel seguía siendo del 1%, pero con montos mínimos mucho más bajos:
- $8.500 para motos.
- $15.800 para autos nacionales.
- $21.300 para autos importados.
En consecuencia, las motos de baja cilindrada, especialmente las de 110 y 150 cm³, resultaban más baratas de registrar por la vía tradicional. Por ejemplo:
- Una moto 110 cm³, valuada entre $1.500.000 y $2.500.000, pagaba $30.000 en el RUNA, pero entre $14.500 y $20.000 en un registro común.
Hacia una gestión automotriz completamente digital
Con esta nueva ampliación, el Gobierno busca extender el sistema digital a todos los vehículos, simplificando los procesos y reduciendo costos administrativos.
Amerio destacó que esta política continúa la línea de digitalización iniciada con la cédula verde digital y la eliminación de la ex cédula azul. Hoy, la autorización para que un tercero conduzca un vehículo puede hacerse desde la app Mi Argentina, en segundos, sin costo y 100% online.