En una actualidad marcada por la digitalización, el Banco Nación ha dado un paso significativo en la modernización del transporte público. Desde el 15 de noviembre, más de 1 millón de viajes diarios en colectivo se abonan a través de códigos QR y tarjetas de la entidad.
Ampliación del sistema de pagos en el transporte público
Durante el año 2025, se han llevado a cabo más de 60 millones de operaciones mediante esta innovadora solución, que se encuentra disponible en más de 23.000 unidades de colectivos. Desde su implementación, el sistema ha llegado a 49 localidades de diversas provincias como Córdoba, Santa Fe, y Buenos Aires, entre otras.
Cobertura y proyecciones del sistema
El sistema de pagos ya está presente en 1.687 líneas de colectivos, lo que corresponde al 99,5% del parque automotor del interior del país y al 79% de los vehículos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Además, se confirma que el 100% de los colectivos bajo la jurisdicción de la Ciudad de Buenos Aires cuentan con esta opción de pago.
- 1 millón de viajes diarios abonados a través del sistema.
- 60 millones de operaciones registradas en 2025.
- 23.000 unidades de colectivos habilitadas.
- 1.687 líneas de colectivos disponibles.
- 99,5% del parque automotor del interior incluido.
Detalles del proceso de modernización
Según el Banco Nación, el plan de modernización tiene como objetivo que, a finales de año, todos los transportes automotores cuenten con validadores compatibles, consolidando así un proceso que abarca más de 60 localidades a nivel nacional. Este avance ha sido posible gracias a la adecuación de los dispositivos de cobro en los colectivos y a la actualización de los sistemas informáticos, llevada a cabo por Nación Servicios, con el apoyo del Banco Nación, la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía y el Banco Central de la República Argentina.














