
Al inicio se escucharon las palabras de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo a través de imágenes registradas durante el genocidio, reclamando la aparición con vida de los detenidos desaparecidos y suplicando la ayuda necesaria para encontrarlos.

- Porque no olvidamos, no perdonamos y no nos reconciliamos.
 - Nos manifestamos contra el ajuste, la represión y la impunidad.
 - Por una democracia sin presas ni presos políticos y ningún genocida en libertad.
 - Contra la criminalización de la protesta y la derogación de ley antiterrorista.
 - 30.000 detenidos desaparecidos PRESENTES, ahora y siempre!!”
 

En representación del colectivo Mujeres Dolorenses, Gabriela Urruthibety leyó el poema “CUERPOS” de su autoría que relata sometimientos y vejaciones hacia las mujeres y Ana Inés Iturralde hizo una reflexión acerca de los delitos sexuales cometidos durante el Terrorismo de Estado.

En representación de las y los trabajadores estuvieron presentes Suteba, AJB y Secasfpi quienes hicieron referencia al estado de represión, intento de concederles impunidad a los genocidas y criminalización de la protesta que se está llevando a cabo en el contexto actual. Se reclamó justicia por Santiago Maldonado, Rafael Nahuel y Facundo Ferreira, víctimas de la violencia institucional por parte del aparato represivo del Estado.

Con gran concurrencia y la foto de lo/as desaparecido/as de Dolores de fondo, los asistentes pintaron los pañuelos de las Madres para reafirmar la democracia y decir Nunca Más a la violencia estatal y a sus cómplices del ámbito público, privado y eclesiástico.
					




		


		

		



