Diputados bonaerenses aprueban proyecto que obliga a informar subas de combustibles con anticipación

La Comisión de Servicios Públicos de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires aprobó hoy el dictamen para el tratamiento de un proyecto de ley que obligaría a las empresas petroleras a comunicar las subas de precios de combustibles, al menos con 72 horas de anticipación.

Objetivo de la iniciativa presentada por Ayelén Rasquetti

El proyecto fue presentado por la diputada Ayelén Rasquetti, quien explicó que su objetivo es “garantizar la transparencia en la comunicación de los precios en los combustibles líquidos”. La medida surge como una respuesta a la reciente decisión de YPF, que dejó de informar los aumentos de precios en sus estaciones de servicio.

Detalles sobre la implementación y sanciones

La propuesta también incluye la obligación de colocar un cartel en cada surtidor e informar en medios digitales con 48 horas de anticipación sobre los cambios de precios. En caso de incumplimiento, las sanciones podrían variar entre 5.000 y 150.000 litros de nafta súper, lo que equivale a multas de entre $7,2 millones y $215,2 millones, según los valores actuales.

Críticas de la industria petrolera y posibles consecuencias

La iniciativa ha encontrado oposición por parte de empresas petroleras, que advierten que esta medida podría causar desabastecimiento y no beneficiaría la competencia en el mercado. La Federación de Empresarios de Combustibles (FECRA) expresó que “esto generaría picos de demanda que llevan inexorablemente al desabastecimiento”, recordando situaciones similares vividas en 2023.

Además, mencionaron la complejidad que enfrentarían para cumplir con la nueva normativa, dado que las leyes actuales requieren que se mantengan visibles los precios al público. “Comunicar precios a implementar en un determinado período provocaría confusión y desconcierto entre clientes y empleados”, manifestó el gerente general, Fernando Rolando, en una misiva oficial.

Compartir este artículo