banner ad

Día de la Pasta: ¿Por qué se celebra hoy?

Este 25 de octubre se celebra el Día Mundial de la Pasta, uno de los platos más populares en la mesa de todas las familias argentinas y extranjeros.

¿Por qué se celebra el día mundial de la Pasta?

El día comenzó a celebrarse en el año 1995, con motivo del primer congreso mundial de fabricantes de pastas en Roma.

En Argentina se trata de una comida familiar, un clásico para los domingos, gracias a la herencia que nos dejaron los inmigrantes italianos quienes supieron fusionarla con la carne argentina.

¿Cómo se hace la pasta en Argentina?

Pese a sus diferentes formas de hacerla, sus características, gustos y texturas, la pasta es de los platos más consumidos por su versatilidad, propiedades nutritivas y rendimiento económico. Algunas de las más consumidas son: espaguetis, ravioles, ñoquis y sorrentinos.

Las pastas se elaboran con sémola, semolina o harina procedente del trigo duro o blando, o de sus mezclas; a su vez, puede ser seca, fresca, al huevo, con vegetales, con fibra añadida, rellenas e inclusive las hay sin gluten.

Algunos especialistas gastronómicos indican que la pasta en Argentina va mejorando en cuanto a su preparación, pero aún no se hace como la verdadera pasta italiana.

Sin embargo, algunas marcas han logrado llevar a las góndolas paquetes de pasta seca de muy buena calidad, parecida a la italiana a un precio accesible.

En nuestro país, es más popular la pasta rellena y se ha reportado un gran crecimiento a nivel nacional e internacional, ya que muchas marcas a exportan sus productos lo pueden disfrutar en muchos países.

Beneficios de la pasta para la salud

La pasta contiene diferentes nutrientes beneficiosos para nuestro organismo, como por ejemplo:

  • Hidratos de carbono: nos brinda energía.
  • Gluten y celulosa: permite saciar el apetito.
  • Sodio: la pasta contiene bajas cantidades de sodio, por lo que es un buen alimento para quienes tienen presión arterial alta.
  • Grasas: se trata de un alimento bajo en grasas, recomendado para personas con colesterol elevado.
  • Pastas integrales: contienen potasio y fósforo y son ricas en fibras, favoreciendo el tránsito intestinal.
  • Se puede combinar con todo tipo de alimentos: carnes, pescados, quesos y vegetales, etc.

Compartir este artículo