El aguinaldo, también conocido como Sueldo Anual Complementario (SAC), es un derecho fundamental de los trabajadores en relación de dependencia en Argentina, tanto en el sector público como en el privado. Este ingreso adicional, que se paga en dos cuotas anuales, tiene un impacto significativo en las finanzas de los empleados y pensionados del país.
¿Quiénes tienen derecho al aguinaldo?
El aguinaldo es accesible para todos los trabajadores registrados, incluyendo:
- Empleados de planta
- Contratados
- Personal doméstico registrado
- Trabajadores rurales
- Jubilados y pensionados del sistema previsional (SIPA) a través de ANSES
Sin embargo, quedan excluidos autónomos, monotributistas y trabajadores independientes, a menos que existan convenios que indiquen lo contrario. Es importante destacar que en situaciones de vacaciones, licencias pagas o enfermedades justificadas, se mantiene el derecho al cobro del aguinaldo. En caso de renuncia o despido, el monto se paga de forma proporcional al tiempo trabajado.
El cálculo del SAC se realiza sobre la remuneración “normal y habitual”, que incluye el sueldo básico, antigüedad, presentismo, comisiones habituales, horas extra regulares y adicionales remunerativos. En cambio, conceptos como bonos no remunerativos y gratificaciones excepcionales no se consideran para este cálculo.
Fechas y pagos del aguinaldo
El aguinaldo de diciembre debe ser abonado antes del 18 de diciembre, de acuerdo con la Ley de Contrato de Trabajo. Esta fecha es un plazo máximo que se traslada al día hábil anterior si coincide con un fin de semana o feriado. Cualquier demora en el pago puede resultar en sanciones para el empleador.
Los pensionados y jubilados que reciben su retribución a través de ANSES verán acreditado el aguinaldo junto a sus pagos en diciembre, siguiendo el calendario habitual según la terminación de su DNI. A continuación, se detalla el calendario de pagos para diciembre 2025:
| Terminación de DNI | Fecha de pago |
|---|---|
| 0 y 1 | 11 de diciembre |
| 2 y 3 | 12 de diciembre |
| 4 y 5 | 13 de diciembre |
| 6 y 7 | 14 de diciembre |
| 8 y 9 | 15 de diciembre |
¿Cómo se calcula el monto del aguinaldo?
El cálculo del aguinaldo se basa en la mayor remuneración mensual percibida en los últimos seis meses, a la cual se le aplica un 50%. Si el trabajador tiene menos de seis meses de antigüedad, el monto se calcula de manera proporcional, multiplicando la mejor remuneración por los meses trabajados y dividiendo el resultado por 12.
Es crucial incluir todos los conceptos remunerativos en la liquidación, como sueldo básico, horas extras habituales y comisiones. También se aplican los mismos aportes y contribuciones que en cualquier salario regular.
Para un %30 de los trabajadores, se prevé que el aguinaldo será destinado a cubrir gastos comunes y servicios, resaltando la importancia de esta remuneración en el cotidiano de los ciudadanos.














