Cuándo terminan las clases en 2025 según cada provincia: Fechas confirmadas y diferencias en el cierre del ciclo lectivo

El final del ciclo lectivo suele ser un momento muy esperado por estudiantes y familias, pero no siempre se vive igual en todas las regiones del país. A medida que avanza diciembre, cada provincia define su propio calendario de cierre, lo que genera diferencias importantes en las fechas del último día de clases.

Cómo se define el cierre del ciclo lectivo en Argentina

Según el calendario escolar nacional, las jurisdicciones pueden fijar la fecha de finalización del año siempre que se cumplan 190 días de clase, tal como establece el Consejo Federal de Educación. El objetivo es garantizar que alumnos y docentes dispongan del tiempo necesario para abordar los contenidos previstos, respetando también los feriados nacionales y el receso invernal.

Para 2025, el ciclo lectivo termina entre el 12 y el 26 de diciembre, dependiendo de la provincia. Esta variación responde al diseño particular del calendario escolar en cada distrito.

Fechas de finalización provincia por provincia

Las primeras jurisdicciones en comenzar las vacaciones serán Catamarca, Jujuy y Santa Fe, mientras que otras extenderán las clases hasta la semana previa a Navidad o incluso después.

A continuación, las fechas definidas para cada distrito:

12 de diciembre

  • Catamarca
  • Jujuy
  • Santa Fe

18 de diciembre

  • Santa Cruz

19 de diciembre

  • Ciudad Autónoma de Buenos Aires
  • Chaco
  • Chubut
  • Córdoba
  • Corrientes
  • Entre Ríos
  • Formosa
  • La Rioja
  • Mendoza
  • Neuquén
  • Río Negro
  • San Juan
  • San Luis
  • Santiago del Estero
  • Tierra del Fuego

22 de diciembre

  • Provincia de Buenos Aires
  • Misiones
  • Salta

26 de diciembre

  • La Pampa

La Pampa será la única provincia en finalizar el ciclo lectivo después de Navidad, convirtiéndose en la última jurisdicción en cerrar las aulas durante 2025.

Por qué La Pampa tendrá clases hasta el 26 de diciembre

La decisión de extender el año escolar se vincula con el cumplimiento estricto del mínimo de 190 días efectivos de clase. La resolución 484/24 del Consejo Federal de Educación señala que cada jornada debe tener al menos 4 horas reloj de actividad pedagógica para ser considerada válida. Si una provincia no alcanza ese mínimo por razones operativas, climáticas o administrativas, debe aplicar medidas de compensación para garantizar las trayectorias estudiantiles.

En línea con esta normativa, la Secretaría de Educación determinó que La Pampa necesitaba sumar días para completar el calendario anual, lo que llevó a fijar el cierre el 26 de diciembre.

Qué feriados quedan antes del cierre del ciclo lectivo 2025

El último tramo del año incluye dos fines de semana largos que impactan en el calendario escolar:

  • 21 al 24 de noviembre: fin de semana XXL por el Día de la Soberanía Nacional.
    El feriado del 20 de noviembre, al ser trasladable, pasa al lunes 24, y el Gobierno sumó el viernes 21 como día no laborable con fines turísticos.
  • 6 al 8 de diciembre: fin de semana largo por la Inmaculada Concepción de María.

En el caso de La Pampa, que culmina el ciclo después de Navidad, tampoco habrá clases el 24 y 25 de diciembre, lo que se suma al receso general previo al cierre definitivo.

Compartir este artículo