Cada mes, la Luna atraviesa distintas fases que capturan la atención de quienes disfrutan de observar el cielo. Entre todas ellas, la Luna llena es sin dudas la más impactante: su brillo ilumina la noche por completo y genera curiosidad, tanto por su belleza como por su influencia en la naturaleza y en las personas. En mayo, este fenómeno llega con un nombre especial y un simbolismo que trasciende lo astronómico.
¿Qué día será la Luna llena de mayo 2025?
Durante el mes de mayo, muchas personas en Argentina se preguntan en qué momento podrán ver la Luna llena en todo su esplendor. Si bien su aparición es habitual una vez por mes, la fecha exacta varía cada año según el calendario lunar.
Este fenómeno no solo atrae a astrónomos aficionados, sino también a quienes creen que la Luna llena tiene efectos sobre el estado de ánimo, el sueño o incluso las cosechas. También es aprovechada por fotógrafos, caminantes nocturnos y quienes disfrutan de la conexión con la naturaleza.
El momento exacto de la Luna llena en mayo
La fase de plenilunio llegará este mes durante la segunda semana. Quienes deseen ver la Luna completamente iluminada desde Argentina deberán prestar atención al cielo en la noche del lunes 12 de mayo de 2025. Ese día, el satélite natural alcanzará su punto máximo de iluminación alrededor de las 13:55 hora local, aunque será más visible y espectacular después del atardecer.
¿Por qué se la llama “Luna de las Flores”?
En muchas culturas del hemisferio norte, cada Luna llena del año recibe un nombre simbólico. En el caso de mayo, se la conoce como la “Luna de las Flores”, una referencia a la abundante floración que ocurre en esa época del año. Aunque en Argentina estamos en otoño, el nombre sigue siendo usado por los astrónomos y entusiastas para identificarla.
Además de su nombre poético, la Luna llena de este mes tendrá una particularidad astronómica: coincidirá con el apogeo lunar, el punto más alejado de la órbita de la Luna respecto a la Tierra. Esto significa que estaremos ante una microluna, es decir, una Luna llena que se verá un poco más pequeña de lo habitual.
Para observar la Luna llena de forma ideal, es recomendable alejarse de la contaminación lumínica de las ciudades. Espacios abiertos como plazas, terrazas altas o zonas rurales permiten una vista más clara del cielo. No es necesario contar con telescopio: a simple vista se puede apreciar su belleza y brillo.
Quienes siguen las fases lunares por motivos espirituales o de conexión personal, suelen aprovechar esta fecha para realizar meditaciones, rituales de cierre de ciclo o prácticas de introspección. Según diversas creencias, la Luna llena potencia las emociones, ayuda a liberar tensiones y es ideal para dejar atrás lo que ya no suma.