banner ad

Pez Telescopio: Científicos han captado en video a una criatura aterradora

En las profundidades insondables del océano, donde la luz solar apenas penetra, científicos del CONICET han captado en video a una criatura fascinante y aterradora: el pez telescopio (Giganturidae). Este depredador de aguas profundas, avistado a más de 500 metros de profundidad, ha cautivado a la comunidad científica y al público en general por su apariencia alienígena, digna de una película de ciencia ficción.

El pez telescopio, conocido por sus ojos tubulares únicos, está perfectamente adaptado para cazar en la oscuridad casi total de las zonas mesopelágica y batipelágica, entre 500 y 3,000 metros bajo la superficie. Estos ojos, que giran para detectar la bioluminiscencia emitida por otros organismos, le permiten localizar a sus presas con precisión en un entorno donde la visibilidad es prácticamente nula. Su cuerpo transparente y su mandíbula articulada, capaz de engullir presas de gran tamaño, completan su perfil de cazador implacable.

El video, que se ha viralizado en redes sociales, muestra al pez telescopio en su hábitat natural, revelando la asombrosa creatividad de la evolución en los ecosistemas abisales. Según expertos, esta especie es un testimonio de cómo la vida se adapta a condiciones extremas, como presiones aplastantes y temperaturas cercanas al punto de congelación.

“Es una joya evolutiva que nos recuerda cuánto queda por descubrir en nuestros océanos”, comentó un investigador. La expedición marítima, que continúa explorando las profundidades, subraya la importancia de proteger estos ecosistemas vulnerables frente a amenazas como la contaminación y la pesca indiscriminada.

El pez telescopio no solo despierta curiosidad, sino que también resalta la necesidad de seguir investigando los misterios del océano, un mundo que, como dijo un usuario en X, “parece más extraño que cualquier planeta imaginado”.

Compartir este artículo