Ciclo lectivo 2026: Las provincias acordaron mantener 190 días de clases en todo el país

El próximo año escolar comenzará con un compromiso unificado en todo el territorio nacional. En un contexto donde la continuidad pedagógica y la calidad educativa están en debate, las autoridades de las 24 jurisdicciones educativas del país definieron un nuevo marco común para el calendario escolar 2026, que busca garantizar una mayor equidad y previsibilidad en la organización de las clases.

190 días de clase y nuevas metas horarias por nivel educativo

Durante la asamblea N.º 147 del Consejo Federal de Educación (CFE), presidida por el secretario de Educación Carlos Torrendell, se acordó que el ciclo lectivo 2026 contará con 190 días de clase obligatorios en todas las provincias argentinas.

Además, el Ministerio de Capital Humano confirmó que se establecieron mínimos de horas reloj por nivel educativo, con el objetivo de asegurar un piso común de enseñanza:

  • Nivel inicial: mínimo de 570 horas reloj.
  • Nivel primario: 760 horas reloj.
  • Nivel secundario: 900 horas reloj.

La cartera educativa nacional precisó que se mantendrá un seguimiento estricto del cumplimiento de estos parámetros a través de la resolución 484/24, que define como día de clase aquel en el que se desarrollen al menos cuatro horas de actividades pedagógicas con estudiantes.

Cómo se controlará el cumplimiento del calendario

El Gobierno nacional indicó que las provincias deberán garantizar la carga horaria mínima establecida para cada nivel. En caso de que alguna jurisdicción no logre alcanzar el total previsto, se deberán implementar medidas de recuperación para compensar los días o las horas perdidas.

Estas medidas podrán incluir:

  • Extensión del calendario escolar.
  • Reorganización de jornadas institucionales.
  • Actividades pedagógicas complementarias fuera del horario habitual.

El objetivo central de este esquema es homogeneizar la cantidad de tiempo efectivo de clases y reforzar la continuidad del proceso de enseñanza en todo el país.

El rol del Consejo Federal de Educación

El Consejo Federal de Educación reúne a los ministros y secretarios del área de las 24 jurisdicciones, junto con representantes del Gobierno nacional. A través de sus resoluciones, se definen criterios comunes para las políticas educativas, respetando las particularidades regionales pero garantizando igualdad de oportunidades para los estudiantes.

Durante la última asamblea, se destacó la importancia de monitorear el tiempo real de clases, es decir, no solo el calendario formal sino la cantidad efectiva de jornadas con estudiantes en las aulas.

Qué busca garantizar la medida

Con esta decisión, el sistema educativo argentino apunta a mantener un estándar mínimo nacional, reforzando la continuidad escolar tras los años de interrupciones y desigualdades generadas por contingencias pasadas.

El cumplimiento de los 190 días de clase y las cargas horarias mínimas permitirá evaluar de manera más precisa el rendimiento del sistema educativo, mejorar la planificación y asegurar que todos los alumnos del país reciban una cantidad similar de tiempo de enseñanza, independientemente de la provincia en la que estudien.

Compartir este artículo