banner ad

CHASCOMÚS: Gastón envió al Concejo proyecto para declarar la Emergencia Económica, Financiera y Administrativa

gaston

En la tarde del lunes 25 de enero, el Intendente Gastón envió al Honorable Concejo Deliberante un proyecto de Ordenanza declarando “en estado de Emergencia Económica, Financiera y Administrativa al Municipio de Chascomús por el término de ciento ochenta días a computar a partir del día 10 de Diciembre de 2015”.

El Secretario de Hacienda, Juan Facundo Alfonsín al ser consultado por este pedido de declaración de emergencia manifestó: “creemos que durante estos ciento ochenta días podremos revertir el delicado estado de las finanzas y reacomodar la situación administrativa y económica, priorizando la prestación de los servicios y cumpliendo con las obligaciones competencia del Estado Municipal”.

El texto de la ordenanza elevada por el Departamento Ejecutivo comienza citando “la necesidad de declarar en estado de emergencia económica, financiera y administrativa al Municipio de Chascomús a fin de tomar una serie de medidas de carácter extraordinario destinadas a sostener su equilibrio económico-financiero en el corto plazo”.

Según consta en los considerandos del proyecto “se implementarán medidas preventivas de corrección y contención del gasto para lograr una mayor austeridad en la ejecución presupuestaria y simultáneamente procurar una mejora en los ingresos”.

“Que asimismo existe a la fecha una importante deuda vencida y en situación de exigibilidad inmediata por parte de acreedores-proveedores, juicios, reclamos, que superan las posibilidades económicas y financieras de la administración municipal en el corto plazo”.

“Que la Municipalidad de Chascomús no tiene capacidad para endeudarse de acuerdo a lo informado por las entidades bancarias, confirmando el Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires que esto se debe a que los gastos corrientes superan a los ingresos corrientes”.

Entre los considerandos también se menciona que esta declaración de emergencia no hace referencia sólo a la situación financiera sino que incluye lo administrativo y económico. En tal sentido, señala el proyecto: “se habían realizado designaciones sin criterio, se pagaban adicionales sin ningún sustento jurídico ni fáctico a unos doscientos empleados aproximadamente, el escalafón municipal está desvirtuado, existiendo áreas con cuatro empleados de los cuales tres son directores, los regímenes horarios son totalmente disímiles, con escaso control de su cumplimiento o personal que directamente no concurría a trabajar, los ámbitos de trabajo se han transformado en depósitos permanentes de desechos de distinto tipo, entre otras cosas”.

“Que la situación económica se ve reflejada en el estado general de la ciudad, que es testigo de la degradación progresiva que ha sufrido el Estado Municipal. Plazas sucias, desagües obstruidos, calles intransitables, luminarias quemadas, desbordes cloacales, etc. son solo síntomas de un mal mayor que es la anarquía hacia adentro y hacia afuera de la Municipalidad”.

Como consideraciones finales, el texto cita: “Que la medida de excepción se toma a los fines de hacer viable el funcionamiento de la administración, pago de los salarios de los empleados municipales y proveedores del Estado Municipal, como asimismo la prestación de los servicios básicos en las condiciones corrientes y por ende la adquisición de insumos de todo tipo”.

 

 

Compartir este artículo