Campaña de vacunación contra el dengue en la provincia de Buenos Aires ¿Quiénes pueden recibirla?

Con la llegada de los días más cálidos, las autoridades sanitarias ponen en marcha nuevas estrategias para anticiparse a los brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos. En este contexto, el Ministerio de Salud bonaerense anunció el inicio de una campaña de vacunación contra el dengue dirigida a una amplia franja de la población.

Quiénes pueden inscribirse para la vacuna

A partir del lunes 15 de septiembre, todos los bonaerenses de 15 a 59 años podrán anotarse para recibir la vacuna, sin importar si tuvieron o no la enfermedad previamente. La inscripción se realizará a través del sitio oficial del Ministerio de Salud, donde cada persona recibirá un correo electrónico con la información de su turno asignado.

La vacuna no podrá aplicarse a:

  • Embarazadas
  • Personas con inmunodeficiencia congénita o adquirida
  • Quienes estén bajo tratamientos de quimioterapia, inmunosupresores o corticoides en altas dosis

Características de la vacuna aplicada

La vacuna seleccionada es Qdenga, desarrollada por el laboratorio japonés Takeda y aprobada en 2023 por la ANMAT. Según la cartera sanitaria, se trata de una dosis segura y efectiva, capaz de reducir los casos graves de dengue y aliviar síntomas como:

  • Fiebre mayor a 38°
  • Dolor de cabeza o detrás de los ojos
  • Dolor muscular
  • Náuseas y vómitos

Esquema de aplicación

El esquema de vacunación contempla dos dosis, con un intervalo de al menos tres meses entre cada una. La inmunidad se alcanza diez días después de la segunda aplicación.

Las autoridades recomendaron esperar seis meses desde el contagio para aquellas personas que ya atravesaron la enfermedad, con el fin de no interferir en la producción natural de anticuerpos.

Posibles efectos secundarios

Desde el Ministerio de Salud advirtieron que algunos vacunados podrían presentar síntomas similares a los del dengue durante un período de hasta tres días. En caso de que persistan más allá de ese tiempo, se aconseja consultar de inmediato con un profesional médico.

Medidas para prevenir la propagación del dengue

Además de la vacunación, las autoridades recordaron la importancia de reforzar los cuidados domiciliarios y personales para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti:

  • Eliminar objetos que acumulen agua como neumáticos, baldes o macetas.
  • Tapar tanques y mantener limpios los desagües.
  • Usar repelentes y ropa clara que cubra brazos y piernas.
  • Colocar mosquiteros en ventanas, cunas y coches de bebés.
  • Mantener jardines y patios libres de agua estancada.
  • Reforzar la protección en interiores con tabletas o espirales.
ETIQUETAS
Compartir este artículo