banner ad

Billeteras virtuales: la nueva estrategia de inversión de los ahorristas en medio de la inflación

En un contexto marcado por la volatilidad del dólar y el recrudecimiento de la inflación en Argentina, los ahorristas buscan formas efectivas de proteger y hacer crecer su capital sin sacrificar la liquidez. Las billeteras virtuales emergen como una opción accesible y conveniente, ofreciendo intereses diarios y disponibilidad inmediata de fondos para los usuarios.

El ranking de billeteras virtuales en agosto: ¿Cuáles son las más rentables?

Durante agosto, la billetera digital con el mayor rendimiento es Fiwind, que ofrece una Tasa Nominal Anual (TNA) del 35%, aplicable únicamente hasta un monto de $750.000. El siguiente listado presenta las opciones de mayor rendimiento:

  • Naranja X: 29% TNA, tope de $800.000
  • Brubank: 28% TNA, tope de $750.000
  • Ualá: 27% TNA, tope de $1.500.000

Asimismo, los Fondos Comunes de Inversión (FCIs), que no poseen límites máximos, muestran los siguientes rendimientos:

  • Cocos Daruma Renta Mixta: 32% TNA
  • Prex: 30% TNA
  • Personay Pay: 29% TNA
  • Lemon: 27,5% TNA
  • Mercado Pago: 27,4% TNA
  • LB Finanzas y Astropay: 26,3% TNA

Fiwind: Alto rendimiento con condiciones estrictas

Fiwind se destaca como la mejor opción en el sector, aunque su rendimiento elevado viene acompañado de requisitos específicos. Los intereses son acreditados solo en días hábiles y es necesario que los fondos estén disponibles entre 11:00 y 14:00 del día anterior para comenzar a generar intereses al día siguiente. Extraer dinero antes de ese límite puede resultar en la pérdida de rendimiento diario.

Este sistema requiere de una cuidadosa planificación para maximizar beneficios. Para algunos usuarios que necesiten acceso inmediato a su dinero, estas condiciones podrían presentar un desafío.

Ventajas y desventajas de las billeteras virtuales en el contexto actual

Las billeteras virtuales presentan importantes ventajas, como liquidez inmediata, facilidad de uso, seguridad digital y ausencia de procesos burocráticos en comparación con las instituciones bancarias tradicionales.

No obstante, existen riesgos a considerar. La rentabilidad podría no alcanzar a cubrir la inflación, los fondos pueden estar sujetos a devaluaciones repentinas y los topes de inversión obligan a diversificar entre diferentes plataformas, lo que complica la gestión de los activos.

A modo de referencia, si un usuario tiene $500.000 en una billetera virtual durante 30 días, los posibles rendimientos -sin contar impuestos- son los siguientes:

  • Fiwind: $14.583
  • Naranja X: $13.333
  • Brubank: $11.667
  • Ualá: $11.250
  • FCIs: promedio de $12.000

Expertos sugieren que las billeteras digitales deberían considerarse como “refugios temporales” para el capital y no como inversiones a largo plazo, siendo herramientas adecuadas para quienes requieren disponibilidad inmediata de sus fondos o planean utilizarlos en el corto plazo.

Compartir este artículo