El crecimiento de las billeteras digitales en Argentina sigue marcando el pulso del ahorro de corto plazo. Con una inflación mensual más moderada y medidas del Banco Central que apuntan a fortalecer el peso, las plataformas fintech ajustaron nuevamente sus tasas nominales anuales (TNA). La competencia entre apps para captar depósitos hace que los usuarios tengan más alternativas a la hora de elegir dónde colocar su dinero.
Cuánto paga cada billetera virtual
Las principales billeteras y fondos de inversión dejaron sus rendimientos en los siguientes niveles:
- Fiwind: 35% TNA (tope $750.000)
- Cocos (FCI RM): 31,97%
- Prex Argentina (FCI MM): 31,46%
- Personal Pay (FCI MM): 32%
- Mercado Pago: 30,5%
- Ualá (Cuenta remunerada): 30% (tope $1.500.000)
- Naranja X: 29% (tope $800.000)
- Brubank: 28% (tope $750.000)
- Astropay (FCI MM): 29,78%
- IEB+ (FCI MM): 29,38%
- N1U (FCI MM): 29,38%
- LetsBit Finanzas (FCI MM): 29,16%
- Claro Pay (FCI MM): 30,33%
- Lemon Cash (FCI MM): 27,53%
Entre las opciones más destacadas aparecen Fiwind, Cocos, Prex y Personal Pay, que superan el 31% de TNA. En tanto, Mercado Pago y Ualá se mantienen en torno al 30%.
Cuentas remuneradas vs fondos comunes de inversión
Dentro del ecosistema de billeteras virtuales conviven dos modalidades principales:
- Cuentas remuneradas: generan intereses diarios sobre el saldo disponible y permiten usar o retirar el dinero en cualquier momento. Ejemplos: Ualá, Brubank, Naranja X.
- Fondos comunes de inversión (FCI): destinan el dinero a instrumentos de corto plazo, como money market o renta fija. Según la plataforma, los retiros pueden ser inmediatos o demorar hasta 48 horas hábiles. Ejemplos: Mercado Pago, Personal Pay, Prex.
La gran diferencia está en la liquidez: a diferencia de los plazos fijos tradicionales, que bloquean el dinero durante 30 días, las billeteras virtuales permiten disponer de los fondos más rápido, aunque con rendimientos algo menores.
El uso de billeteras digitales entre los argentinos
Actualmente, 6 de cada 10 argentinos utiliza una billetera digital para generar intereses, consolidando su rol como alternativa frente a los bancos. La posibilidad de obtener rendimientos sin perder flexibilidad resulta clave en un contexto de volatilidad cambiaria y tasas en constante ajuste.
Límites y estrategias de los usuarios
Varias billeteras aplican topes de saldo remunerado, lo que lleva a los usuarios a diversificar su dinero entre distintas apps.
- Brubank: hasta $750.000.
- Naranja X: hasta $800.000.
- Ualá: hasta $1.500.000.
Por otro lado, las billeteras que funcionan a través de fondos comunes de inversión no establecen un límite de saldo remunerado, aplicando la tasa a todo el capital invertido. Esta diferencia hace que muchos argentinos combinen ambas modalidades para maximizar sus rendimientos diarios sin resignar liquidez.