ARCA presentó un nuevo plan de facilidades de pago para empresas en crisis

En el escenario económico actual, marcado por tensiones financieras y la necesidad de dar aire a los sectores más golpeados, las herramientas de regularización impositiva se vuelven un recurso clave. Las autoridades fiscales avanzan con nuevas medidas que buscan equilibrar dos objetivos: fortalecer la recaudación y, al mismo tiempo, sostener la continuidad de empresas en dificultades.

El nuevo plan de pagos de ARCA

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) lanzó un plan de facilidades de pago permanente destinado a contribuyentes en concurso preventivo de acreedores o en estado previo a la quiebra (estado falencial). La medida se oficializó mediante la Resolución General 5759/2025 y entrará en vigencia el 26 de septiembre.

Este plan permitirá regularizar deudas impositivas y de la seguridad social devengadas con posterioridad a la fecha de concurso o quiebra con continuidad, siempre que se encuentren vencidas hasta dos años después de ese momento.

Entre sus características principales se destacan:

  • Posibilidad de adherirse sin pago a cuenta o ingresando un anticipo del 1% o 3% del total adeudado, según el tipo de contribuyente.
  • Tasa de interés financiero equivalente a la tasa de interés resarcitorio fijada en la Resolución 823/2025 del Ministerio de Economía, actualmente en 2,75% mensual.
  • Hasta 18 cuotas para cancelar la deuda.

Los dos cambios clave en el régimen vigente

La nueva normativa no solo crea un plan específico para entidades en crisis, sino que también endurece las condiciones generales de acceso a todos los planes de facilidades:

  • Plan específico para empresas en crisis: destinado a sujetos en concurso preventivo o en quiebra con continuidad de explotación. Permite regularizar deudas generadas post-concurso o post-quiebra.
  • Aumento del pago mínimo: el monto de anticipo y de las cuotas pasa de $2.000 a $50.000, aplicable a todos los regímenes de facilidades de pago.

Condiciones según el tipo de contribuyente

El artículo 4º de la normativa establece diferencias en los requisitos según el perfil de cumplimiento y el tamaño de las empresas.

Tipo de contribuyentePago a cuentaCantidad máxima de planesCantidad máxima de cuotasTasa de financiación
Pequeños contribuyentes, micro y pequeñas empresas, entidades sin fines de lucroSin pago a cuenta1 por obligación18Según Resolución 823/2025
Medianas empresas tramo 11%1 por obligación18Según Resolución 823/2025
Medianas empresas tramo 23%1 por obligación18Según Resolución 823/2025
Demás contribuyentes3%1 por obligación18Según Resolución 823/2025

De esta manera, ARCA busca ofrecer un esquema diferencial para empresas en concurso o quiebra con continuidad, mientras ajusta hacia arriba los mínimos de acceso al resto de los planes.

ETIQUETAS
Compartir este artículo