La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) informó cómo quedarán los ingresos de los jubilados y pensionados a partir de septiembre. La actualización contempla la aplicación de la fórmula de movilidad, que ajusta las prestaciones según el índice de precios, y la continuidad del pago de un bono extraordinario que busca reforzar los haberes más bajos.
Cuánto cobrarán los jubilados en septiembre
Con el incremento del 1,9 % en la fórmula de movilidad, la jubilación mínima pasará a ser de $320.277,17. A este monto se le sumará el bono extraordinario de $70.000, por lo que el ingreso total mensual será de $390.277.
El refuerzo alcanzará también a:
- Beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)
- Titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez
Para quienes cobren más de la mínima pero no superen los $390.277, el bono será proporcional hasta alcanzar ese tope. En cambio, los que superen dicha cifra no recibirán el beneficio adicional.
Bono extraordinario y decisiones del gobierno
El monto del refuerzo se mantiene en $70.000, luego de que el presidente Javier Milei vetara la ley que proponía elevarlo a $110.000 junto con un aumento del 7,2 % en los haberes. De este modo, los incrementos mensuales continúan ajustándose únicamente a través de la fórmula de movilidad, que se calcula con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de dos meses atrás.
Calendario de pagos para jubilados de la mínima
Los pagos correspondientes a septiembre se realizarán entre el 8 y el 19 de septiembre, de acuerdo con la terminación del DNI:
- DNI terminados en 0: 8 de septiembre
- DNI terminados en 1: 9 de septiembre
- DNI terminados en 2: 10 de septiembre
- DNI terminados en 3: 11 de septiembre
- DNI terminados en 4: 12 de septiembre
- DNI terminados en 5: 15 de septiembre
- DNI terminados en 6: 16 de septiembre
- DNI terminados en 7: 17 de septiembre
- DNI terminados en 8: 18 de septiembre
- DNI terminados en 9: 19 de septiembre
En el caso de jubilados y pensionados que perciben haberes superiores a la mínima, el cronograma se extenderá del 22 al 26 de septiembre, también según la terminación del documento.
Contexto económico y reclamos
La medida forma parte de las políticas del Gobierno para sostener los ingresos de los adultos mayores más vulnerables. Sin embargo, distintas organizaciones de jubilados y referentes opositores insisten en la necesidad de aplicar aumentos más significativos que permitan recuperar el poder adquisitivo perdido frente a la inflación.