El anuncio de una nueva modalidad de descuentos en supermercados despertó expectativas entre los clientes del Banco Nación. A continuación, detallamos en qué consiste esta propuesta, cómo acceder y qué beneficios reales ofrece a los consumidores argentinos.
Cuál es la promoción y desde cuándo rige
A partir del miércoles 7 de mayo de 2025, el Banco Nación lanzó una opción de ahorro directo en compras de supermercado que podés activar sin costo adicional desde la home banking o la app móvil. La iniciativa permite obtener un descuento mensual de hasta $48.000 en supermercados adheridos, distribuidos en varios consumos a lo largo del mes.
Cómo funciona el sistema de ahorro
- Activación: ingresá a tu cuenta de Banco Nación en la app o sitio web y seleccioná “ahorro supermercado”.
- Tope mensual: el beneficio alcanza hasta $48.000 por cliente, sin mínimo de compra por ticket.
- Descuentos automáticos: al abonar con tarjeta de débito o crédito del banco, el sistema aplica la rebaja directamente en el resumen.
- Vigencia: la promoción se renueva cada mes, por lo que podés aprovecharla de forma recurrente.
Supermercados adheridos
cadena | cobertura nacional | observaciones |
---|---|---|
Carrefour | sí | incluye hipermercados y Express |
Coto | sí | aplica en tiendas propias |
Jumbo | sí | también en supermercados Vea |
Disco | principales ciudades | sujeto a disponibilidad regional |
Changomás | locales seleccionados | ver lista completa en la web |
Beneficios adicionales para clientes
- Sin costos de suscripción: no hay cargo extra por activar el beneficio.
- Compatibilidad con cuotas: podés combinar el descuento con planes de hasta 12 cuotas sin interés.
- Seguimiento en tiempo real: la app muestra el saldo de ahorro utilizado y el disponible.
Requisitos y consideraciones
- ser cliente activo del Banco Nación con tarjeta de débito o crédito vigente.
- contar con la última versión de la app o acceder mediante home banking.
- el descuento se aplica hasta agotar el cupo mensual; cualquier consumo adicional no tendrá rebaja.
Con esta iniciativa, el Banco Nación busca aliviar el gasto familiar en alimentos, ofreciendo un ahorro significativo y una mecánica simple para que los usuarios optimicen su presupuesto sin trámites complejos.