banner ad

Vouchers Educativos: el Gobierno suspendió validaciones mensuales ¿Qué cambia?

El ciclo lectivo avanza y muchas familias siguen de cerca las medidas oficiales para garantizar la continuidad escolar de sus hijos en instituciones privadas con aporte estatal. En este contexto, el Ministerio de Capital Humano tomó una decisión clave que impacta de lleno en el programa de Vouchers Educativos y en la manera en que se implementará durante el segundo semestre del año.

Qué cambia en el programa de Vouchers Educativos en 2025

El Ministerio de Capital Humano publicó el pasado viernes la Resolución 1327/2025 en el Boletín Oficial, mediante la cual se resolvió suspender durante todo el año la aplicación del artículo 14 del Reglamento General del programa.

Esto significa que no será necesario realizar las validaciones mensuales que hasta ahora debían efectuar las instituciones educativas para acreditar la asistencia de los alumnos beneficiarios.

La medida, que lleva la firma del secretario de Educación, Carlos Torrendell, busca evitar trabas administrativas en el cierre del ciclo lectivo 2025 y garantizar la permanencia de los estudiantes. Podrán seguir accediendo al beneficio los hijos de familias cuyos ingresos no superen los siete salarios mínimos, vitales y móviles, y que concurran a escuelas privadas con al menos un 75% de subsidio estatal.

Cómo funciona el plan de Vouchers Educativos

El programa fue creado en 2024 a través de la Resolución 61/2024 y tiene como objetivo asegurar la continuidad escolar de los estudiantes que asisten a instituciones de gestión privada con aporte estatal.

Características principales:

  • Las prestaciones se otorgan en cuotas mensuales (dos o tres según el nivel educativo).
  • El pago se realiza directamente en la cuenta bancaria declarada por el adulto responsable.
  • El beneficio cubre hasta el 50% de la cuota mensual de la matrícula.
  • El monto varía de acuerdo al nivel educativo y al porcentaje de subsidio que recibe la institución.

Quiénes quedan fuera del beneficio

No podrán acceder al programa las familias cuyos ingresos superen los siete salarios mínimos. Tampoco estarán incluidos los estudiantes que asistan a colegios privados sin aporte estatal o aquellos que no cumplan con los requisitos de inscripción oficial en el sistema de ANSES.

Compartir este artículo