Tomar mate al volante: ¿Qué provincias aplican multas y cuánto pueden costar las infracciones?

Tomar mate mientras se maneja es una costumbre común en los viajes por las rutas argentinas, especialmente en trayectos largos. Sin embargo, en algunas provincias esta práctica puede generar sanciones económicas, ya que ciertas normativas locales la consideran una forma de conducción riesgosa.

Qué dice la Ley Nacional de Tránsito sobre tomar mate al conducir

La Ley Nacional de Tránsito no prohíbe específicamente tomar mate al volante. Aun así, varias jurisdicciones sancionan esta conducta bajo conceptos como:

  • “Manejo inseguro”
  • “Falta de dominio efectivo del vehículo”

Esto significa que cada provincia tiene la facultad de definir si tomar mate constituye una infracción, y en algunos casos ya existe un marco normativo que habilita multas importantes.

Multas en Mendoza por tomar mate mientras se conduce

En Mendoza, la práctica está contemplada dentro del Decreto 326/18, que establece la obligación de mantener control total del vehículo en todo momento. La exigencia implica que el conductor debe tener ambas manos sobre el volante, lo que convierte a tomar mate en una infracción.

Con la actualización derivada de la Ley de Avalúo e Impositiva, las Unidades Fijas (UF) aumentaron alrededor de 19%, impactando en el valor de todas las multas.

Los puntos principales en Mendoza son:

  • Tomar mate puede costar hasta 1.000 UF, que equivalen a $420.000 según el valor vigente.
  • También se incrementaron las sanciones por alcoholemia, que quedaron de la siguiente manera:
Nivel de alcohol en sangreMulta mínimaMulta máxima
Entre 0 y 0,99 g/L$1.500.000$3.000.000
Más de 1 g/L$2.000.000$5.500.000

Estas penalidades se aplican tanto en rutas como en áreas urbanas controladas por autoridades provinciales.

Multas en Córdoba por tomar mate al volante

En Córdoba, tomar mate también se considera conducción insegura y forma parte de las faltas asociadas a la pérdida de control del vehículo.

Los aspectos más relevantes incluyen:

  • La infracción equivale a 20 Unidades Fijas, que actualmente representan $24.000.
  • La multa puede labrarse incluso a partir de cámaras de seguridad, sin necesidad de detener al conductor en el momento.

La provincia mantiene una vigilancia activa sobre este tipo de conductas, especialmente en rutas turísticas y accesos a la capital.

Por qué se sanciona esta conducta en algunas provincias

La fundamentación común en estas jurisdicciones es que cualquier acción que implique soltar una mano del volante o desviar la atención se interpreta como un riesgo. Bajo ese criterio, prácticas cotidianas como comer, usar el celular, maquillarse o incluso tomar mate entran dentro de las faltas consideradas como manejo inseguro.

Además, las provincias argumentan que estas medidas buscan reducir siniestros viales y reforzar hábitos de conducción segura durante viajes prolongados, donde la distracción puede potenciarse.

Compartir este artículo