Starlink baja los precios en Argentina y ofrece instalación gratuita para nuevos usuarios

La conectividad satelital sigue ganando terreno en Argentina, especialmente en zonas rurales o con baja cobertura de fibra óptica. En ese contexto, Starlink, la empresa de internet satelital de Elon Musk, anunció una reducción en los precios de sus kits y beneficios adicionales para quienes contraten el servicio en el país.

Precios actualizados de los kits Starlink

Los nuevos valores de los equipos aplican tanto para los usuarios residenciales como para empresas. La compañía ofrece dos versiones de instalación, con diferencias en tamaño, potencia y portabilidad:

  • Kit Mini: ahora cuesta $142.500 (antes $189.000). Diseñado para quienes buscan una conexión portátil y fácil de instalar, ideal para viajes o espacios reducidos.
  • Kit Standard: pasó a $374.000 (antes $499.999). Brinda mayor estabilidad y capacidad de conexión, pensado para hogares, oficinas o entornos con alto consumo de datos.

Ambos kits incluyen los elementos necesarios para el funcionamiento del servicio: antena receptora, router WiFi, fuente de alimentación y cables.

Planes disponibles en Argentina

Starlink ofrece planes divididos en dos grandes categorías: personales y empresariales, con diferentes prestaciones según las necesidades de uso.

Planes personales

  • Residencial: pensado para hogares, incluye datos ilimitados, instalación rápida y una prueba gratuita de 30 días.
  • Itinerante: permite conectarse en movimiento desde más de 150 países, ideal para viajeros, motorhomes o trabajadores nómades digitales.

Planes empresariales

  • Prioridad Local: orientado a empresas que operan dentro del país, con prioridad en la red, IP pública y conexión estable en movimiento o fija.
  • Prioridad Global: diseñado para compañías con operaciones internacionales o marítimas, ofrece uso global y conexión garantizada en cualquier ubicación.

Ventajas y desventajas del servicio satelital

El principal beneficio de Starlink es que lleva internet de alta velocidad a zonas donde otros servicios no llegan. Sin embargo, existen algunas limitaciones que los usuairios deben tener en cuenta:

  • Costo elevado: tanto los kits como la suscripción mensual pueden representar una inversión significativa.
  • Necesidad de cielo despejado: árboles, edificios o mal clima pueden afectar la señal.
  • Velocidad variable: el rendimiento depende de la cantidad de usuarios conectados en la misma zona.
  • Latencia mayor que la fibra óptica, lo que puede impactar en videojuegos o videollamadas.
  • Disponibilidad limitada en ciertas regiones o demoras en soporte técnico.

Instalación gratuita y nuevos beneficios

Starlink anunció que los nuevos clientes y quienes se cambien al plan residencial podrán acceder a la instalación profesional sin costo. Además, el equipo también será gratuito en esta modalidad, lo que acerca la oferta de la compañía a la competitividad de los servicios de fibra óptica.

Antes, los usuarios debían comprar y montar por su cuenta la antena, el cableado y el router. Con esta actualización, el proceso se simplifica y reduce los costos iniciales para quienes buscan una alternativa de conexión estable, rápida y sin depender de las redes terrestres tradicionales.

ETIQUETAS
Compartir este artículo