El 25 de noviembre de 1985, la ciudad de Dolores vivió uno de los episodios más trágicos de su historia cuando un tornado atravesó la localidad, dejando un saldo devastador y grabándose en la memoria colectiva de sus habitantes.
Un fenómeno natural devastador en un día caluroso
A las 4 de la tarde, el aire caldeado del día se tornó en un viento explosivo que en pocos minutos cortó la ciudad de manera diagonal, desde el sudoeste hacia el noreste. Este torrente de aire causó una muerte y 34 heridos, además de provocar millones en pérdidas materiales, destacándose la destrucción de viviendas y el colapso de estructuras. La escena fue desoladora: techos volados y muros caídos, mientras los residentes vivían momentos de angustia y confusión.
Los habitantes más viejos recuerdan cómo, tras pasar la hora de la siesta, el viento comenzó a arrastrar objetos, moviendo camiones y despojando a los árboles de sus ramas en el club Naytuel.
Una víctima fatal
El trágico evento dejó una huella profunda en la comunidad. Alpidio Vizcaíno, dueño de Maderera Diepa, fue una de las víctimas fatales, perdiendo la vida cuando su local en la calle Olavarría se derrumbó. Si bien su cliente logró escapar ileso, la tragedia marcó a quienes presenciaron el suceso. La falta de energía eléctrica sumó desesperación al pueblo, que contaba con poco más de 20.000 habitantes, según el censo de 1980, y pasó la noche en la oscuridad.
Clasificación del tornado en Dolores
Este tornado fue clasificado como F3 en la escala de Fujita, que mide la intensidad de estos fenómenos entre F0 y F5, según el daño causado. La escala indica que los vientos en un tornado F3 pueden alcanzar los 320 km/h, ocasionando daños significativos en estructuras. Por su impacto en una ciudad grande, se considera uno de los tornados más destructivos en la historia de Argentina.
La Argentina, en general, experimenta tornados de menor escala, siendo más comunes durante los meses de noviembre a marzo. Sin embargo, el evento de Dolores se distingue no solo por su fuerza, sino también por la gravedad de sus consecuencias, que también afectaron a pueblos cercanos y generaron condiciones climáticas adversas en la región.













