La tormenta de Santa Rosa, un fenómeno climático conocido en Argentina, se prepara para impactar al país. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una alerta de nivel amarillo por lluvias que afectará a diversas provincias durante el último fin de semana de agosto.
¿Qué es la tormenta de Santa Rosa?
Este fenómeno, que se presenta anualmente a fines de agosto, no es un evento meteorológico aislado, sino que se refiere a las lluvias y tormentas asociadas a la festividad de Santa Rosa de Lima, celebrada entre el 30 de agosto y el 1 de septiembre.
Según la leyenda, Santa Rosa de Lima evitó el desembarco de piratas en su ciudad natal, desencadenando una fuerte tormenta. Esta creencia popular se une a la comprensión meteorológica, donde cambios en la circulación atmosférica y la llegada de la primavera generan las condiciones climáticas propicias para el temporal.
Provincias afectadas y pronóstico de lluvias
El SMN, en un informe publicado el jueves, indicó que las lluvias y vientos afectarán el centro y norte de Argentina entre el sábado 30 de agosto y el domingo 1° de septiembre. Provincias como Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, La Pampa, San Luis, Mendoza, y partes de San Juan y La Rioja están en la lista de áreas más impactadas.
Se prevé que las precipitaciones sean más intensas en el centro y norte, especialmente en La Pampa, el sudoeste de Buenos Aires, y el norte de Río Negro. Las temperaturas se mantendrán agradables en el centro y calurosas en el norte, con registros que podrían superar los 30 °C.
Detalles sobre el avance de la tormenta
Las lluvias comenzarán en la noche del viernes, iniciando en el sur y oeste de Mendoza. Conforme avance el sábado, el fenómeno se extenderá hacia San Luis, San Juan, La Rioja, Córdoba, y más provincias del área central y norte del país.
El domingo, el área metropolitana de Buenos Aires se convertirá en uno de los principales focos de lluvia, mientras que el lunes las lluvias continuarán en el este de Mendoza, San Luis, La Pampa, y otras provincias del litoral norte.
Se estima que las precipitaciones acumuladas oscilarán entre 20 y 120 milímetros, con la posibilidad de que algunas localidades reciban hasta 150 milímetros.
El SMN aconseja que quienes se encuentren en zonas bajo alerta tomen precauciones, siguiendo sus recomendaciones para mitigar cualquier eventualidad relacionada con este fenómeno climático.