Con respecto a la situación que afecta a un vasto sector de Cuenca Baja del Río Salado, el Ingeniero Hidráulico Pablo Romanazzi, Investigador de la UNLP, explicó que “la zona inundada es la zona más baja. Se le llama región deprimida del Salado y es una zona que no tiene prácticamente pendiente para poder descomprimir y depende sólo de la bahía del Samborombón y además hubo una caída de agua muy grande”.
Además, alertó sobre posibles lluvias en los próximos meses: “el problema de eso, y que es aún mayor, que se esperan lluvias importantes para Octubre y Noviembre y sin dudas va a volver a inundarse. Mi foco y preocupación apunta más en ese orden que en lo que significa la desconcentración del agua que ya está. El tema es la lluvia de verano y que encuentre la cuenca saturada como está ahora”.
Por otra parte, el especialista aseguró que “el río Salado no tiene pendiente históricamente.
Lamentablemente es una zona donde hay que convivir con el agua. Se han hecho obras, se ha buscado la manera por lo que yo conozco, sin embargo es muy difícil poder contrarrestar y más con la cantidad de agua que está cayendo y con estos cambios climáticos”.
Romanazzi finalizó que “con estos cambios del clima se ha agravado la situación. Acá hay que proponerse cuidar las zonas urbanas y entender que en el sector rural no queda otra que convivir y tratar de perder lo menos posible”.