¿Qué pasa si no voto el 26 de octubre? Consecuencias, multas y cómo justificar tu ausencia

En Argentina, el voto es un derecho y también un deber cívico. Si te preguntás qué pasa si no votás, es fundamental que conozcas las implicaciones legales y las posibles consecuencias de no participar en las elecciones. La ley electoral es clara al respecto, y no emitir tu sufragio sin una justificación válida puede acarrear sanciones.

Acá te explicamos todo lo que tenés que saber si no fuiste a votar o si estás pensando en no hacerlo.

¿Es obligatorio votar en Argentina?

Sí, en Argentina el voto es obligatorio para todos los ciudadanos mayores de 18 años y menores de 70. Esta obligación está establecida en el Código Electoral Nacional (Ley N° 19.945). Si sos menor de 18 y mayor de 16, el voto es opcional, pero si te anotaste en el padrón y no votás, se te aplican las mismas sanciones que a un mayor de edad.

¿Cuáles son las consecuencias de no votar?

Si no votás y no justificás tu ausencia ante la Justicia Nacional Electoral, te exponés a las siguientes sanciones:

  1. Multa económica: Se te impondrá una multa cuyo monto varía según el tipo de elección (PASO, generales, balotaje) y si es tu primera inasistencia o si ya tenés antecedentes.
    • Los montos de las multas son actualizados periódicamente por la Cámara Nacional Electoral. Podés consultar los valores vigentes en el sitio oficial de la Justicia Nacional Electoral.
    • La multa se aplica por cada elección a la que no asistas sin justificación. Es decir, si no votaste en las PASO, en las generales y en un eventual balotaje, te corresponderán tres multas distintas.
  2. Impedimento para realizar trámites: No podrás realizar trámites o gestiones en organismos públicos nacionales, provinciales o municipales por el término de un año. Esto incluye:
    • Obtener el pasaporte.
    • Renovar el DNI (en algunos casos, aunque es más laxo).
    • Acceder a cargos públicos.
    • Realizar trámites bancarios en bancos públicos.
  3. Inhabilitación para cargos públicos: Si sos un infractor reincidente y no pagás las multas, podés ser inhabilitado para ocupar cargos o empleos públicos por un tiempo determinado.

¿Cómo saber si sos infractor y cuánto debés?

El sistema de la Justicia Nacional Electoral te permite consultar tu situación. Para saber si sos infractor y si tenés multas pendientes, podés hacerlo online:

  • Ingresá al Registro de Infractores al deber de votar con tu número de DNI.
  • Ahí podrás ver si debés justificar tu inasistencia o si ya se te impuso una multa.
  • En caso de tener multas, el sistema te dará las opciones para pagarlas (generalmente a través de medios de pago electrónicos o de forma presencial en entidades habilitadas).

¿Cómo justificar la no emisión del voto?

Si no pudiste votar, tenés un plazo de 60 días corridos a partir de la fecha de la elección para justificar tu ausencia. Podés hacerlo de forma online o presencial, dependiendo de la causal.

Las causas válidas para justificar la no emisión del voto son:

  1. Distancia: Si te encontrabas a más de 500 kilómetros del lugar donde debías votar y tenés el justificativo de la autoridad policial más cercana que certifique tu presencia en ese lugar.
  2. Enfermedad: Si por razones de salud no pudiste concurrir a votar. Necesitás un certificado médico oficial que lo acredite.
  3. Fuerza mayor: Otras causas de fuerza mayor debidamente comprobadas que te impidieron asistir (ej. catástrofes naturales, internación de familiar directo, etc.).
  4. Servicios electorales: Si fuiste parte de los servicios que prestan las autoridades electorales o estuviste afectado a tareas de organismos o empresas de servicios públicos que impedían tu asistencia al acto comicial.

¿Dónde y cómo presentar la justificación?

  • Online: La Justicia Electoral suele habilitar una plataforma web para la presentación de justificaciones y descarga de comprobantes. Es el método más ágil y recomendado. Buscá el link en el sitio de la Cámara Nacional Electoral.
  • Presencial: También podés acercarte a la Secretaría Electoral de tu distrito con la documentación probatoria.

Importante: Si no justificás tu ausencia o si tu justificación no es aceptada, pasarás a integrar el Registro de Infractores y se te aplicará la multa correspondiente.

¿Qué pasa si tenés 70 años o más?

Para las personas de 70 años o más, el voto es optativo, no obligatorio. Si tenés esa edad o más, no se te aplicará ninguna multa ni sanción si no votás, ni tenés que presentar ninguna justificación.

¿Qué pasa si te mudaste y no actualizaste el DNI?

Si te mudaste y no actualizaste tu domicilio en el DNI, figurarás en el padrón con tu domicilio anterior. En ese caso:

  • Deberías votar en tu domicilio anterior. Si estás a más de 500 km de distancia de ese lugar, podés justificar tu ausencia como “distancia”.
  • Es fundamental que actualices tu DNI con tu domicilio real antes del cierre del padrón electoral para las próximas elecciones, para evitar inconvenientes y poder votar cerca de tu casa. Para saber cómo actualizar tu DNI, consultá el sitio oficial de RENAPER.

En definitiva, no votar en Argentina sin justificación implica consecuencias legales y económicas. Si te es imposible cumplir con tu deber cívico, asegurate de justificar tu ausencia en tiempo y forma para evitar problemas.

Compartir este artículo