Provincia: El Senado aprobó la Ley de Empleo Protegido: qué cambia para los talleres y trabajadores con discapacidad

El acceso al trabajo digno continúa siendo uno de los ejes centrales en las discusiones legislativas vinculadas a la inclusión social. En este marco, la provincia de Buenos Aires dio un paso importante al aprobar en el Senado la adhesión a la Ley Nacional N° 26.816, que crea el Régimen Federal de Empleo Protegido para Personas con Discapacidad. La medida obtuvo media sanción y ahora deberá ser tratada en la Cámara de Diputados.

En qué consiste la adhesión a la Ley 26.816

El proyecto, impulsado por la senadora Nerina Neumann Losada (UCR + Cambio Federal), tiene como propósito que la provincia de Buenos Aires se incorpore a un régimen nacional que reconoce a los Talleres Protegidos como espacios de inclusión, producción y autonomía para personas con discapacidad.

La adhesión permitirá a la Provincia:

  • Articular políticas con Nación en materia de inclusión laboral.
  • Acceder a financiamiento y asistencia técnica para fortalecer a los talleres.
  • Mejorar las condiciones laborales y de vida de más de 4.800 operarios con discapacidad que trabajan en los más de 170 Talleres Protegidos bonaerenses.

El debate en la legislatura bonaerense

Durante la sesión, la senadora Neumann Losada remarcó que “esta adhesión no es solo un acto legislativo, es una decisión política que nos pone en línea con los principios de igualdad, inclusión y dignidad”, en referencia a lo establecido en la Constitución Nacional y en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Asimismo, destacó el aporte de profesionales, instituciones y organizaciones sociales que acompañaron la propuesta, como:

  • La Comisión de Igualdad Real de Trato, Oportunidades y Discapacidad.
  • La Federación de Talleres Protegidos de la provincia de Buenos Aires (FETAP), presidida por Mónica Pizarro.
  • La Dirección de Promoción de Derechos para Personas con Discapacidad del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, a cargo de Raúl Lucero.

Un paso hacia el reconocimiento laboral

La legisladora subrayó que con esta media sanción “estamos más cerca de saldar una deuda pendiente”, al tiempo que aclaró que no se trata de pedir privilegios, sino de “reconocimiento, igualdad y el derecho al trabajo digno para las personas con discapacidad en nuestra provincia”.

Con esta aprobación inicial, la Provincia se encamina a sumarse al Régimen Federal de Empleo Protegido, que busca consolidar un marco legal y económico de respaldo para miles de trabajadores que se desempeñan en los Talleres Protegidos.

Compartir este artículo