banner ad

Primeros resultados de las Elecciones en Provincia: Triunfo contundente de Fuerza Patria

A las 21:10 de este domingo 7 de septiembre de 2025, los primeros datos oficiales de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires comenzaron a difundirse, revelando un triunfo contundente de Fuerza Patria, la coalición peronista liderada por Axel Kicillof, Sergio Massa y Verónica Magario. Según la aplicación “Elecciones Bonaerenses”, con datos actualizados a las 21:05, Fuerza Patria lidera con un 46,93% de los votos, superando a La Libertad Avanza (LLA), que obtuvo un 33,86%. Estos resultados preliminares, basados en el escrutinio de más del 62% de las mesas, confirman las proyecciones de boca de urna y marcan un giro político significativo en el principal distrito electoral del país.

Una victoria que consolida al peronismo

Con más de 14,3 millones de votantes habilitados, la jornada electoral transcurrió con una participación estimada del 63%, según informó la Junta Electoral bonaerense, un porcentaje inferior al 75% de las legislativas de 2023, cuando se votó en simultáneo con las nacionales. A pesar de la baja afluencia, Fuerza Patria logró imponerse en seis de las ocho secciones electorales, destacándose en la Primera y Tercera, que concentran el 70% del padrón. Verónica Magario, candidata a diputada provincial, y Fernando Espinoza, candidato a senador, celebraron desde el búnker del partido en La Plata, atribuyendo el triunfo a “la confianza del pueblo en un modelo de desarrollo e inclusión”.

El ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, destacó en declaraciones a medios locales que “la provincia le puso un freno a Milei”, en referencia a las políticas de ajuste del gobierno nacional. Desde el Hotel Grand Brizo, donde se reunieron los líderes peronistas, se proyecta que esta victoria fortalecerá la posición de Kicillof de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre, consolidándolo como una figura clave en la oposición.

La Libertad Avanza se queda atrás

Por su parte, La Libertad Avanza, liderada por Javier Milei y su hermana Karina, quien estuvo presente en el búnker de Gonnet, obtuvo un 33,86% de los votos, una cifra que, aunque significativa, no alcanzó para contrarrestar la hegemonía peronista. El presidente Milei, quien llegó al centro de cómputos tras emitir su voto en Tigre, evitó hacer declaraciones al cierre de las mesas, pero fuentes cercanas indicaron que el resultado fue recibido con “resignación” en el oficialismo, que esperaba un desempeño más competitivo, especialmente en la Quinta sección (Mar del Plata) y la Octava (La Plata).

El candidato libertario José Luis Espert había advertido días antes que una diferencia mayor a cinco puntos sería un “gol en contra” para el mercado, una predicción que parece confirmarse con la brecha de más de 13 puntos frente a Fuerza Patria. A pesar de la popularidad de Milei en redes sociales, donde el hashtag #YoVotoLLA acumuló más de 143,000 tweets, la estructura territorial del peronismo resultó decisiva.

Otros actores y el contexto electoral

Detrás de los dos principales contendientes, Somos Buenos Aires se posicionó tercero con un 5,41%, seguido por el Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (FIT-U) con un 4,37%. Partidos menores como Potencia (1,41%), Unión y Libertad (1,34%), Nuevos Aires (1,30%) y Espacio Abierto para el Desarrollo y la Innovación (1,22%) completaron el panorama, pero sin impacto significativo en la distribución de bancas.

La jornada electoral, marcada por el uso de la Boleta Única de Papel (BUP) por primera vez en un comicio provincial, transcurrió con normalidad, aunque se reportaron demoras en la apertura de mesas y denuncias por faltante de boletas en algunos distritos, como Mar del Plata. El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, confirmó que el operativo, con 30,000 efectivos provinciales y 6,000 federales, garantizó la seguridad en los 6,934 locales de votación.

Implicaciones políticas y económicas

Estos resultados preliminares posicionan a Fuerza Patria para renovar la mayoría en la Legislatura bonaerense, donde pone en juego 19 de 37 diputados y 10 de 21 senadores. Para LLA, que arriesgaba 5 diputados y 1 senador, el desempeño sugiere un retroceso que podría afectar su estrategia para octubre. El mercado, atento a estas elecciones como un indicador de la fortaleza de Milei, podría reaccionar con volatilidad ante la derrota oficialista, especialmente tras las recientes acusaciones de corrupción que han sacudido al gobierno.

El escrutinio definitivo comenzará el viernes 13 de septiembre, pero los datos actuales ya marcan un punto de inflexión. Mientras Kicillof y sus aliados celebran, Milei enfrenta el desafío de reinterpretar su narrativa de “cambio” en un distrito donde el peronismo sigue siendo dominante. La política bonaerense, una vez más, demuestra su peso decisivo en el panorama nacional.

Compartir este artículo