Este martes, los gremios estatales de Buenos Aires se reunieron con representantes de la Provincia para reanudar las negociaciones salariales, tras múltiples reclamos sobre la apertura de paritarias. La expectativa era que el Gobierno ofreciera alguna propuesta, aunque hasta el momento no se produjo ninguna oferta.
Desarrollo de la reunión con los gremios estatales
La cita tuvo lugar en el Ministerio de Trabajo, ubicado en 7 entre 39 y 40, y participaron destacados referentes de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN), y la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la Provincia de Buenos Aires (Fegeppba).
Desde ATE, se informó que el Gobierno no presentó ninguna propuesta salarial, a pesar del creciente descontento por el poder adquisitivo de los salarios, que evidencia una gran presión inflacionaria en los últimos meses.
Contexto del reclamo salarial
El último acuerdo salarial, firmado en agosto, contemplaba un ajuste del 5% a ser aplicado entre septiembre y noviembre. Sin embargo, los gremios sostienen que, desde entonces, los salarios han quedado significativamente por detrás de la inflación, acentuando el deterioro económico de los trabajadores estatales.
Claudio Arévalo, secretario general de ATE bonaerense, había enfatizado la necesidad de una “urgente convocatoria a la mesa paritaria”, indicando que es vital para los estatales “seguir recomponiendo” su poder adquisitivo. Según sus palabras, “mes a mes vemos cómo la inflación impacta sobre nuestros bolsillos”. Además, criticó al gobierno de Javier Milei, afirmando que “presiona sobre los acuerdos paritarios frente a la inflación” y que “ajusta a los trabajadores y a todo el pueblo argentino”.
Próximas reuniones con docentes y otros sectores
En el marco de las negociaciones salariales, se informaron más reuniones: el jueves será el turno de los docentes bonaerenses, quienes también exigirán mejoras salariales, además de tratar otros puntos relevantes para el sector educativo. Los resultados de estas reuniones podrían incidir en el panorama salarial de la Provincia.














