Paritarias Comercio octubre 2025: cuánto tenés que cobrar de sueldo básico y qué pasa con el bono

El acuerdo paritario de Empleados de Comercio (CCT 130/75), uno de los más grandes del país, ya tiene sus valores actualizados para el mes de octubre de 2025. Tras la homologación por parte del Ministerio de Capital Humano, los trabajadores del sector acceden a la última suba y a una suma fija clave.

Si sos empleado de comercio, acá te explicamos los detalles del aumento, las nuevas escalas salariales por categoría y cómo se liquida la suma fija que complementa tu sueldo.

Aumento de sueldo para empleados de comercio en octubre

El sueldo de los trabajadores de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) se actualiza en octubre de 2025 con un incremento remunerativo del 1%.

Este aumento es parte del acuerdo salarial firmado entre FAECyS y las cámaras empresarias (CAC, CAME y UDECA) para el segundo semestre de 2025, que establece una suba remunerativa del 6% distribuida en tramos mensuales del 1% desde julio hasta diciembre.

El acuerdo, que ya fue homologado por el Gobierno, garantiza que el 1% de octubre se aplique sobre las escalas salariales vigentes a junio de 2025.

La clave de octubre: el bono no remunerativo de $40.000

Además del aumento porcentual del 1% al básico, los empleados de comercio deben percibir una suma fija de $40.000 que tiene carácter no remunerativo (ANR – Asignación No Remunerativa).

  • Monto Fijo: $40.000.
  • Carácter: No remunerativo (no se tiene en cuenta para aguinaldo, horas extras o vacaciones, salvo la de diciembre que se incorpora al básico en enero 2026).
  • Vigencia: Se abona mensualmente desde julio hasta diciembre de 2025.

¡Atención! Es fundamental que en tu recibo de sueldo esta suma fija figure de forma separada del básico, para que puedas controlar que te liquiden bien el total de tu salario.

Escalas salariales de comercio: básicos y totales en octubre 2025

A continuación, podés consultar los salarios básicos de convenio y el total aproximado que corresponde a cada categoría, incluyendo el 1% de aumento de octubre y la suma fija no remunerativa de $40.000.

CategoríaBásico de convenio (octubre 2025)Suma Fija No RemunerativaTotal Bruto Aproximado
Maestranza A$1.035.875$40.000$1.075.875
Maestranza B$1.038.874$40.000$1.078.874
Maestranza C$1.049.380$40.000$1.089.380
Administrativo A$1.047.131$40.000$1.087.131
Administrativo C$1.056.137$40.000$1.096.137
Administrativo F$1.086.863$40.000$1.126.863
Cajero A$1.050.872$40.000$1.090.872
Cajero C$1.062.893$40.000$1.102.893
Auxiliar A$1.050.872$40.000$1.090.872
Auxiliar C$1.083.155$40.000$1.123.155
Vendedor A$1.050.872$40.000$1.090.872
Vendedor D$1.086.863$40.000$1.126.863

Nota: Los valores presentados son los básicos de convenio antes de los descuentos de ley y sin incluir los adicionales de cada trabajador (antigüedad, presentismo, etc.).

¿Qué pasa con los adicionales por categoría?

Además de los montos básicos, recordá que los empleados de comercio tienen adicionales específicos que se suman al sueldo y que también se ven afectados por el aumento porcentual. Algunos de los más importantes son:

  • Antigüedad: Corresponde a un 1% por cada año de antigüedad y se calcula sobre el básico de la categoría.
  • Presentismo: Un porcentaje que se abona si cumplís con el presentismo establecido.
  • Adicionales de Cajero: Los cajeros tienen un fallo de caja (Cajero A y C: $128.733) que se suma a su remuneración total.

¿Se vienen nuevas paritarias?

Si bien el acuerdo actual cubre el período hasta diciembre de 2025, el propio entendimiento establece que las partes se comprometieron a reunirse nuevamente en noviembre para revisar las escalas salariales.

La revisión se activaría para evaluar el impacto de la situación económica y la inflación acumulada sobre los sueldos del sector, un mecanismo que busca garantizar el poder adquisitivo de más de un millón de trabajadores.

La inflación y la evolución del costo de vida son los factores principales que impulsan estas reuniones de monitoreo, por lo que una nueva negociación antes de fin de año es un escenario que se maneja como muy probable.

Compartir este artículo