El mercado laboral atraviesa un momento de cambios profundos, donde la tecnología y la inteligencia artificial empiezan a ocupar un rol decisivo en la forma en que las personas acceden a un empleo. En este escenario, la apuesta de una de las compañías más influyentes del sector promete reconfigurar las reglas del juego.
Una plataforma de empleo sin currículums ni entrevistas tradicionales
OpenAI anunció la creación de una plataforma de empleo impulsada por inteligencia artificial que busca prescindir de títulos, currículums y solicitudes convencionales. En su lugar, el sistema realizará emparejamientos automáticos entre empresas y candidatos basándose únicamente en el contexto.
Según la compañía, la propuesta permitirá:
- Asignación de recursos sin fricciones, reduciendo tiempos y costos.
- Acceso gratuito para candidatos y empleadores.
- Eficiencia superior frente a los métodos de selección tradicionales.
La iniciativa también prevé el lanzamiento de una OpenAI Academy, un espacio de formación destinado a capacitar a quienes resulten seleccionados por la plataforma, con el objetivo de mejorar su desempeño en entornos dominados por la IA.
El impacto en los recursos humanos
La irrupción de OpenAI en este ámbito llega en un contexto donde otras áreas ya fueron automatizadas, como las finanzas o el marketing, pero donde los recursos humanos se mantuvieron más resistentes al cambio.
Históricamente, los procesos de selección han estado ligados a juicios subjetivos sobre la apariencia, la puntualidad o la forma de comunicarse. Sin embargo, la automatización plantea un nuevo enfoque donde estos factores pierden protagonismo.
Algunos expertos destacan que esta transformación podría:
- Reducir los sesgos humanos relacionados con género, raza o clase social.
- Estandarizar procesos de selección, eliminando criterios poco objetivos.
- Desplazar funciones tradicionales del área de recursos humanos hacia la IA.
La amenaza para LinkedIn y el rol de Microsoft
El lanzamiento de esta plataforma posiciona a OpenAI en competencia directa con LinkedIn, propiedad de Microsoft, que desde hace años es la red social de referencia para la búsqueda laboral.
La novedad generó tensión en la relación entre ambas compañías, especialmente después de que OpenAI confirmara su plan de desarrollar chips propios de inteligencia artificial en colaboración con Broadcom, una medida que marca su independencia tecnológica pese a la fuerte inversión de Microsoft, que supera los USD 13.000 millones desde 2019.
Actualmente, Microsoft no posee acciones de OpenAI, aunque sí recibe una parte de sus beneficios. Con la futura conversión de la filial en una corporación de beneficio público, se espera que ambas compañías renegocien la posible participación accionaria.