Mordedura de yarará en General Lavalle: Qué medidas tomar sin perder tiempo

Tal como informó INFOZONA, Un grave incidente ocurrió este sábado en el Paraje Las Chacras, partido de General Lavalle, cuando un vecino fue mordido por una serpiente yarará mientras realizaba tareas en su vivienda, cerca de la Delegación Municipal. El hombre sufrió una mordedura en una de sus piernas y fue trasladado de urgencia al Hospital de Mar de Ajó, donde permanece internado en la Unidad de Terapia Intensiva con estado reservado.

Este caso ha encendido las alarmas sanitarias en la región, ya que en el momento del accidente no había disponibilidad de suero antiofídico en los centros de salud locales. La falta de este antídoto específico pone en evidencia la necesidad de reforzar los protocolos de prevención y respuesta ante accidentes ofídicos.

1yarara

Ante la escasez de suero antiofídico en algunos hospitales, es fundamental conocer las medidas de primeros auxilios para actuar rápidamente en caso de una mordedura de yarará:

  • Mantener la calma: Tranquilizar a la persona afectada y evitar que realice movimientos innecesarios.
  • Llamar a emergencias: Contactar al servicio de emergencias o acudir al centro de salud u hospital más cercano.
  • Retirar objetos: Eliminar anillos, pulseras, cadenas, tobilleras y zapatos que puedan comprometer la circulación sanguínea.
  • No aplicar torniquetes: Evitar el uso de torniquetes, ya que pueden agravar la situación.
  • No aplicar sustancias: No colocar sustancias sobre la herida ni administrar alcohol o medicamentos sin indicación médica.
  • Traslado inmediato: Llevar a la persona afectada al centro asistencial más próximo lo antes posible
3yarara

En áreas rurales donde los encuentros con serpientes son más frecuentes, es esencial implementar medidas de prevención:

  • Educación comunitaria: Informar a la población sobre los riesgos y las medidas preventivas.
  • Reforzar los protocolos de emergencia: Asegurar que los centros de salud cuenten con suero antiofídico y personal capacitado para su administración.
  • Colaboración interinstitucional: Establecer redes de apoyo entre municipios, hospitales y organizaciones comunitarias para una respuesta rápida y eficaz ante incidentes ofídicos.

La reciente mordedura de yarará en General Lavalle destaca la importancia de estar preparados y actuar con rapidez ante este tipo de emergencias.

La combinación de conocimiento, prevención y recursos adecuados puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte en estos casos.

4yarara
Compartir este artículo