La Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) decidió postergar por 90 días la entrada en vigencia del nuevo esquema de “Cuota Transparente”, una medida que busca brindar mayor claridad a los usuarios sobre la composición y destino de lo que abonan cada mes a sus prepagas u obras sociales.
Qué implica la prórroga dispuesta por la SSS
A través de la Resolución 1941/2025, publicada en el Boletín Oficial y firmada por el superintendente Claudio Adrián Stivelman, la SSS prorrogó hasta fines de enero de 2026 el plazo de implementación del modelo establecido originalmente por la Resolución 1725/2025.
La medida extiende el vencimiento que operaba a fines de octubre, previsto en el artículo 4° de la norma inicial, y tiene como fin otorgar más tiempo a las entidades de salud para adecuar sus sistemas informáticos y administrativos al nuevo régimen.
En qué consiste el modelo de “Cuota Transparente”
El esquema de Cuota Transparente busca estandarizar la información contractual y de facturación que las empresas del sector brindan a los afiliados, para que cada persona pueda conocer con exactitud qué paga y qué recibe a cambio.
De acuerdo con la resolución, el modelo establece formatos unificados para:
- Contratos de adhesión: con cláusulas claras sobre las coberturas básicas y adicionales.
- Facturas mensuales: donde se detalle de forma diferenciada cada componente del valor total.
- Estados de cuenta: con la identificación de los conceptos incluidos en la cuota.
Entre los elementos que deberán mostrarse por separado se encuentran:
- Prestaciones médicas obligatorias (PMO).
- Servicios o planes adicionales.
- Copagos o coseguros.
- Costos administrativos.
- Otros cargos complementarios.
Este mecanismo apunta a mejorar la transparencia y la trazabilidad dentro del sistema de salud, fortaleciendo tanto la información para los usuarios como los mecanismos de control y auditoría por parte del Estado.
Motivos de la extensión del plazo
Según detalla la Resolución 1941/2025, la prórroga tiene como objetivo completar las etapas técnicas necesarias para garantizar una implementación correcta del nuevo sistema. Entre ellas se mencionan:
- Parametrización e integración de datos.
- Pruebas funcionales y de control de calidad.
- Adaptación de los sistemas de gestión y facturación.
La SSS destacó que esta extensión no altera los objetivos ni el contenido sustantivo del régimen, sino que busca asegurar que la aplicación sea efectiva y que no se vea afectado el derecho de los beneficiarios durante la transición.
Presentación de contratos actualizados
Las entidades alcanzadas por la norma deberán presentar los contratos actualizados mediante el aplicativo digital previsto en el artículo 5° de la Resolución 1725/2025.
El nuevo plazo de 90 días comenzará a contarse desde el vencimiento anterior, es decir, desde fines de octubre, extendiéndose hasta fines de enero de 2026.
De esta forma, las prepagas y obras sociales tendrán tiempo adicional para adecuarse al esquema, mientras el organismo de control continúa supervisando el cumplimiento del nuevo marco de transparencia informativa en el sector.















