La Provincia de Buenos Aires impuso multa millonaria a Worldcoin: ¿Por qué?

El reciente fallo del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires contra Worldcoin Foundation ha generado un intenso debate sobre la línea entre la innovación tecnológica y la protección de los derechos de los consumidores. La multa impuesta de $194 millones y la orden de eliminación de cláusulas abusivas en los contratos reflejan un conflicto creciente entre las nuevas tecnologías y la regulación estatal.

Irregularidades en las operaciones de Worldcoin

Worldcoin que es

La investigación, iniciada a comienzos de 2024, descubrió irregularidades significativas en las operaciones de Worldcoin, una compañía fundada en 2019 por Sam Altman, co-creador de ChatGPT. Worldcoin se especializa en la verificación de identidad a través del escaneo del iris, a cambio de criptomonedas. Esta práctica, sin límite de edad, se concreta con la sola aceptación de algunos requisitos, entre ellos, la imposibilidad de demandar a Worldcoin.

Preocupaciones sobre la gestión de datos biométricos

El Gobierno bonaerense expresó su preocupación por la gestión y seguridad de los datos biométricos recogidos por la empresa, utilizando el dispositivo Orb. Las autoridades detectaron que los contratos de adhesión de Worldcoin contenían cláusulas que violaban las normativas locales y que los datos biométricos recolectados no se manejaban de acuerdo con lo prometido.

Entre los hallazgos más preocupantes se encontraron:

  • Ausencia de credenciales de identidad.
  • Falta de señalizaciones que indicaran la edad mínima requerida para utilizar el servicio.

Declaraciones oficiales

“La falta de estos requisitos podría exponer a menores de edad a la recolección de datos sensibles, lo que subraya la necesidad urgente de una regulación más estricta en un contexto de creciente vulnerabilidad entre los adolescentes”, comentó a Página 12 Ariel Aguilar, Subsecretario de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones de la Provincia de Buenos Aires.

Cláusulas abusivas en los contratos

worldcoin en argentina como funciona

Las cláusulas abusivas descubiertas en los contratos de Worldcoin incluían:

  • Suspensión del servicio sin reembolsos.
  • Renuncia a reclamos colectivos.
  • Aplicación de leyes extranjeras, contraviniendo el Código Civil y Comercial de la Nación.

Estas prácticas no solo infringen derechos fundamentales, sino que también plantean un desafío considerable para la regulación local. “Las contradicciones en el contrato y la falta de claridad sobre el almacenamiento de los datos biométricos generan serias dudas. La complejidad y novedad de esta tecnología requieren una supervisión rigurosa para proteger a los consumidores”, agregó Aguilar.

Desarrollo de una nueva legislación

Tras este caso, y ante la ausencia de legislación local que regule esta actividad, la Provincia está trabajando en una ley de datos. La misma deberá contemplar los derechos de las personas ante las nuevas tecnologías, basándose en normativas internacionales.

En respuesta, la Fundación Worldcoin se mostró sorprendida por la reciente multa impuesta. Asimismo, anunció que apelará la decisión, argumentando que “existe un malentendido fundamental sobre los hechos y el marco legal”.

Escenario global

A nivel global, la empresa de Sam Altman enfrenta críticas similares. En 2023, autoridades en India, Corea del Sur, Kenia, Alemania y Brasil comenzaron a investigar las prácticas de recolección de datos de Worldcoin, revelando dudas sobre la gestión y almacenamiento de datos biométricos. Estas investigaciones llevaron a acciones regulatorias más contundentes en 2024.

Prohibiciones internacionales

En marzo de 2024, España prohibió la recopilación de datos biométricos por parte de Worldcoin, citando la falta de información adecuada y la recopilación de datos de menores. Poco después, Hong Kong también detuvo todas las operaciones de Worldcoin en la región, argumentando que la retención de datos biométricos por hasta 10 años para el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial no estaba justificada.

Medidas de Worldcoin

Ante este panorama, Worldcoin hizo pública la apertura del código fuente de su software Orb y presentó una función de privacidad llamada Custodia Personal en su World App, que permite a los usuarios gestionar sus propios datos de manera más segura. Sin embargo, la falta de confianza y transparencia sigue latente en países de todo el mundo.

Compartir este artículo