La Justicia oficializó la lista definitiva de candidatos de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires

La Justicia Federal con competencia electoral en la provincia de Buenos Aires puso fin a la disputa por la lista de candidatos a Diputados Nacionales de La Libertad Avanza (LLA). El juez Alejo Ramos Padilla oficializó el nuevo orden, con Diego Santilli en primer lugar, seguido por Karen Reichardt (Karina Celia Vázquez) y Sebastián Pareja. Pese a los cambios, la boleta en papel mantendrá la imagen original, ya que la Cámara Nacional Electoral rechazó reimprimirla por falta de tiempo antes de los comicios del 26 de octubre.

Los fundamentos del fallo

La controversia se originó en torno a la aplicación de la ley de paridad de género en la composición de la lista. Ramos Padilla resolvió que el reemplazo de un candidato varón no podía hacerse por otro varón, en línea con el dictamen de la fiscal María Laura Roteta y del fiscal general Ramiro González.

El magistrado argumentó que una decisión contraria vulneraría el principio de igualdad real entre hombres y mujeres, reconocido en la Constitución Nacional y en los tratados internacionales que la Argentina suscribió, como la CEDAW.

La Cámara Nacional Electoral, integrada por Santiago Corcuera y Daniel Bejas, ordenó luego readecuar la lista según el artículo 7° del Decreto 171/2019, pero el juez defendió la potestad de los tribunales para controlar la constitucionalidad de las normas reglamentarias, destacando que esta tarea busca garantizar la supremacía constitucional.

El nuevo orden oficial

Cumpliendo con lo dispuesto por la Cámara, Ramos Padilla oficializó la lista definitiva para las elecciones del 26 de octubre de 2025.

Candidatos a diputados nacionales titulares – Provincia de Buenos Aires

  • Diego Santilli
  • Karen Reichardt (Karina Celia Vázquez)
  • Sebastián Pareja
  • Gladys Humenuk
  • Alejandro Carrancio
  • Johanna Longo
  • Alejandro Finocchiaro
  • Miriam Niveyro
  • Sergio Figliuolo
  • Giselle Castelnuovo

Candidatos suplentes

  • María Posso
  • Rodolfo Paolucci
  • Daniela Pozzoni
  • Darío Saccani
  • Gricelda Moroni
  • Alejandro Finocchio

Una decisión con impacto institucional

Ramos Padilla remarcó que el caso trasciende el plano partidario y refleja un debate más amplio sobre la paridad de género en la política argentina. Advirtió que si una norma dictada para promover la igualdad termina generando el efecto contrario, debe ser revisada, ya que “desnaturaliza la igualdad sustantiva que la Constitución busca garantizar”.

Compartir este artículo