La Cámara Nacional Electoral alertó por una nueva estafa por correo electrónico que suplanta su identidad

En los últimos días, numerosos usuarios reportaron haber recibido un correo electrónico que aparenta provenir de organismos oficiales y que busca engañar a quienes no concurrieron a votar en las elecciones. El mensaje, que menciona supuestas multas electorales, fue identificado como un intento de phishing destinado a robar datos personales y bancarios.

La CNE advirtió sobre un correo falso que reclama el pago de multas por no votar

La Cámara Nacional Electoral (CNE) informó que se detectó un correo electrónico fraudulento enviado desde la dirección [email protected], el cual no pertenece a ningún organismo oficial. Según explicó el organismo, este correo simula provenir del portal Mi Argentina y comunica al destinatario que no asistió a votar, instándolo a regularizar su situación mediante un enlace incluido en el mensaje.

El objetivo del fraude es robar información personal y acceder a los dispositivos de quienes hagan clic en el enlace. Desde la CNE advirtieron que “no se envía ningún correo electrónico de esta índole ni se solicita el pago de multas a través de enlaces o correos”.

Cómo verificar si tenés una multa electoral

La Justicia Nacional Electoral recordó que la única vía oficial para consultar infracciones es el sitio web: https://infractores.padron.gov.ar/

Allí, los ciudadanos pueden ingresar su número de DNI y verificar si tienen una multa pendiente. En caso de corresponder, podrán abonar o justificar la no emisión del voto directamente desde la plataforma, sin recurrir a intermediarios ni enlaces externos.

Montos de las multas y consecuencias por no regularizar la situación

De acuerdo con el Código Electoral Nacional (Ley 19.945), las personas que no concurren a votar deben afrontar multas que van desde $50 hasta $500. Quienes no regularicen su situación quedarán:

  • Inhabilitados para realizar trámites ante organismos públicos, como la renovación del DNI o pasaporte.
  • Impedidos de desempeñar cargos públicos o gestiones vinculadas a organismos estatales.

Antecedentes de estafas similares

La CNE recordó que ya se habían detectado fraudes similares tras las elecciones de 2023, cuando se difundió una web falsa del registro de infractores. En esa ocasión, también se utilizó la apariencia de sitios oficiales para obtener datos personales de los usuarios.

El organismo instó a la población a desconfiar de correos o mensajes que soliciten pagos o datos personales y a verificar siempre las direcciones de los sitios web oficiales, que terminan en .gov.ar.

ETIQUETAS
Compartir este artículo