La relación entre los jóvenes argentinos y la política atraviesa un momento de complejidad: hay interés, pero también cansancio; hay expectativas sobre la democracia, pero mucha desconfianza hacia sus instituciones. En ese escenario, una encuesta nacional de Zuban Córdoba y Asociados muestra un retrato preciso del vínculo entre los jóvenes de 16 a 30 años y la vida pública, con datos que permiten entender qué miran, qué les preocupa y qué esperan del país.
Resultados generales del relevamiento: ¿indiferencia o desencanto?
El relevamiento se realizó entre el 29 de agosto y el 5 de septiembre de 2025, abarcando a 500 jóvenes de todo el país, con un error muestral del 4,38% y un nivel de confianza del 95%. La participación combinó envíos por mailing y encuestas online (CAWI), ponderando género, edad y zona del país.
Los resultados indican que la juventud no es indiferente, pero sí está profundamente desencantada. Del total de encuestados, el 39,8% aseguró tener un interés “algo” elevado en política, mientras que un 22,2% se mostró “muy” interesado. Por otro lado, un 26,2% admitió un interés bajo y un 8,6% mostró nulo interés.
¿Dónde se sitúan las expectativas en torno a la democracia?
A pesar de la desconfianza prevalente, un alto porcentaje de jóvenes sostiene que la democracia es preferible a cualquier forma autoritaria; específicamente, el 73,7% lo manifiesta así. Sin embargo, el punto de vista sobre el funcionamiento de la democracia es disímil: el 48,4% opina que funciona mal, mientras que el 45,6%
Además, una cifra relevante destaca que el 88% considera esencial poder votar para elegir representantes, y un 84,8% defiende la libertad de expresión como un pilar innegociable. Pero ante la pregunta sobre la preocupación por la violencia política, el 45,7% de los encuestados dice que le preocupa “mucho”, y un 23,7% “bastante”.
Desconfianza hacia las instituciones: un retrato desalentador
El estudio muestra que las universidades son la institución con mayor confianza (65%), seguidas por el Poder Ejecutivo (55%) y las Fuerzas Armadas (54,3%). Sin embargo, la desconfianza hacia otros actores es alarmante:
- Los partidos políticos: 79% desconfía
- El Congreso: 74,2%
- Medios de comunicación: 74,9%
- Influyentes en redes: 61,9%
- Colectivos feministas y LGBT: más del 60% de desconfianza
Así, se evidencia que la juventud se siente lejana de las instituciones tradicionales y de los actores sociales que solían tener legitimidad en años anteriores.














