El pastor Jorge Ledesma de la iglesia evangélica “Portal del cielo” en Chaco, ha sido objeto de una investigación por lavado de dinero tras relatar un inusual “milagro” en el que sus $100.000 en pesos se transformaron en $100.000 en dólares. La controversia surge justo después de la inauguración de su iglesia con la presencia del precandidato presidencial Javier Milei.
Lo que ocurrió en la caja de seguridad
Durante una entrevista en Radio con Vos, Cristian Ledesma, hijo del pastor, explicó que hace algunos años tenían $100.000 guardados en una caja de seguridad, que eran parte de los ahorros del ministerio. Su padre revisaba los fondos “cada cierto período de tiempo” para informar a la contadora del estado de la situación.
En su relato, Cristian aclaró que, el monto era de $100.000 pesos. Sin embargo, al abrir la caja, descubrieron que el dinero que había allí era en dólares. “Había 100.000 también, pero eran dólares”, mencionó Cristian.
Las declaraciones de Jorge Ledesma y la incredulidad
En una entrevista en A24, Ledesma narró su experiencia, afirmando que inicialmente había retirado $5.000 para adquirir dólares y luego sorprendió con la cantidad restante. “Y miré de nuevo todos los números, miré todo y sí era, y conté y eran 95 billetes de USD 100”, declaró.
A pesar de calificar la experiencia como un milagro, el pastor admitió no poder demostrarlo. “No tengo manera de demostrarlo, porque es un milagro muy difícil de creer”, agregó, lo que generó aún más escepticismo en torno a la situación.
Investigación judicial en marcha
A raíz de este evento y otros, el Fiscal Federal de Resistencia, Patricio Sabdadini, ha iniciado una investigación por lavado de dinero. Según la información proporcionada por TN, el objetivo de la indagación es determinar el origen de los fondos utilizados para la construcción de la iglesia que fue inaugurada por Milei.
La situación ha levantado una serie de interrogantes sobre la legalidad de las fuentes de financiamiento del templo y la verdadera naturaleza del milagro narrado por Ledesma.