La discusión interna del peronismo en la provincia de Buenos Aires se torna cada vez más intensa. En un contexto donde se debate el proyecto de Presupuesto necesario para el Ejecutivo, los alcaldes que responden a Axel Kicillof han decidido hacer oír su voz, marcando un nuevo rumbo en la política provincial.
¿Qué implica el nuevo comunicado del Movimiento Derecho al Futuro?
El Movimiento Derecho al Futuro (MDF), que nuclea a intendentes y dirigentes cercanos a Kicillof, emitió un comunicado que añade una dimensión importante a la escalada interna del peronismo bonaerense. Este hecho se produce tras la carta de Cristina Fernández de Kirchner, que cuestionó la estrategia electoral vigente y el desdoblamiento de las elecciones, generando un clima de inquietud.
El comunicado, emitido fuera de tiempo, se aleja de la búsqueda de culpables tras la reciente derrota ajustada ante La Libertad Avanza (LLA) y, en su lugar, establece una agenda política que posiciona a Kicillof como figura clave para el futuro del partido.
¿Quiénes son los principales protagonistas en esta interna?
Entre las voces más destacadas están Andrés Larroque, Mario Secco y Fabián Cagliardi, quienes se han presentado como “voceros de guerra” del MDF, criticando abiertamente a La Cámpora. El contenido del comunicado destaca que “no alcanza con la Provincia de Buenos Aires ni con el peronismo”, y expresa la necesidad de dialogar con todos los sectores que se opongan al modelo de Javier Milei. Además, los intendentes abogan por que Kicillof encabece el peronismo, señalando su capacidad de “ser Presidente” si así lo decide.
¿Qué rol juega la situación actual del peronismo cordobés?
En el núcleo del peronismo, se está esperando que Cristina Kirchner reafirme su liderazgo en el Partido Justicialista (PJ). En paralelo, surge un importante acuerdo con líderes cordobeses, en un contexto de crisis por la sucesión entre Martín Llaryora y Juan Schiaretti. La situación en Córdoba es clave, ya que Llaryora, fortalecido por los resultados de su partido, se perfila como un candidato fuerte para el futuro.
Además, se menciona el papel de Juan Martín Mena, el ministro de Justicia de Kicillof, quien ha comenzado a ocupar un lugar importante en el diálogo con el sector kirchnerista, en detrimento de Wado de Pedro, cuyo poder ha disminuido en la reciente reconfiguración del espacio.
La situación dentro del peronismo cada vez se complica más y la tensión entre las distintas facciones sigue en aumento. Con líderes regionales definiendo estrategias y una base electoral que exige respuestas, el futuro inmediato del partido promete seguir generando debates intensos.














