Hoy es Martes 13: por qué se considera un día de mala suerte y cómo protegerte de las “malas energías”

En la cultura popular argentina, el martes 13 es una fecha que muchos prefieren evitar. Si bien no tiene una base científica, la superstición en torno a este día está profundamente arraigada en el imaginario colectivo, especialmente en países de habla hispana como Argentina, España y varios de América Latina. ¿Qué hay detrás de esta creencia y cómo se originó?

¿Por qué el martes 13 es considerado de mala suerte?

A diferencia de otras culturas, como la anglosajona que teme al viernes 13, en Argentina el temor se centra en el martes. La explicación viene de una combinación entre el número 13, considerado históricamente como símbolo de la mala suerte, y el día martes, que en la mitología está vinculado con Marte, el dios romano de la guerra, la destrucción y la violencia.

En la Edad Media, el martes era considerado un día negativo para realizar viajes, firmar contratos o casarse. Y el número 13, desde la Última Cena de Jesucristo hasta leyendas nórdicas, ha sido relacionado con traición, desequilibrio y caos.

Creencias populares: lo que no se debe hacer un martes 13

Muchos argentinos evitan ciertos actos durante esta jornada, como:

  • Casarse o comprometerse
  • Firmar contratos importantes
  • Iniciar un viaje largo
  • Invertir grandes sumas de dinero
  • Realizar mudanzas o cambios drásticos

Incluso existe una frase popular que resume el sentir general: “Martes 13, no te cases ni te embarques, ni de tu casa te apartes”.

Cómo “protegerse” de las malas energías

Aunque para muchos se trata de una simple anécdota, otros toman precauciones. Algunas prácticas comunes entre quienes creen en la influencia energética del día incluyen:

  • Llevar amuletos de la suerte como una cinta roja, una herradura o un ojo turco.
  • Evitar conflictos o discusiones importantes, especialmente en el entorno laboral o familiar.
  • Limpiar la casa con sahumerios o palo santo, con el fin de “ahuyentar” energías negativas.
  • No prestar dinero ni dar cosas personales, ya que se dice que uno puede “traspasar” su suerte.

¿Mito o realidad?

A pesar de que no hay pruebas que respalden ninguna consecuencia negativa ligada al martes 13, el temor persiste. Muchas personas actúan con cautela y otros aprovechan la fecha para hacer bromas, compartir memes o simplemente reflexionar sobre las supersticiones que todavía perduran en la sociedad actual.

En definitiva, creer o no en la “mala suerte” del martes 13 es una decisión personal. Pero lo cierto es que este día sigue generando curiosidad, misterio y, para algunos, un poco de nerviosismo.

ETIQUETAS
Compartir este artículo