Factura A con operación sujeta a retención: ¿Qué significa?

La Factura A es un tipo de comprobante que utilizan los responsables inscriptos en el IVA en Argentina para documentar sus operaciones comerciales. Sin embargo, en ciertos casos, este comprobante incluye una anotación especial: “operación sujeta a retención”. Esta mención suele generar dudas en los contribuyentes, ya que implica que el comprador deberá realizar una retención en el pago. A lo largo de este artículo, vamos a explicar qué significa esta anotación, cuándo se aplica y cómo afecta tanto al emisor como al receptor de la factura.

¿Qué es una factura A y en qué casos se aplica?

La Factura A es un comprobante que emiten los responsables inscriptos en el IVA a otros responsables inscriptos o a consumidores finales, dependiendo del tipo de operación. Este tipo de factura permite detallar el IVA de la operación de manera separada, lo cual es fundamental para los contribuyentes que deben declarar y pagar este impuesto.

Cuando una factura A incluye la anotación “operación sujeta a retención”, significa que el receptor de la factura deberá realizar una retención sobre el pago que efectúe. Esto se aplica principalmente en operaciones en las que intervienen grandes contribuyentes, que están obligados a retener impuestos como el IVA o el impuesto a las ganancias a quienes les proveen bienes o servicios.

¿Qué significa “operación sujeta a retención”?

La mención “operación sujeta a retención” en una Factura A indica que el comprador debe retener una parte del pago y depositarlo en el fisco en nombre del proveedor. Esta retención es una medida que adopta la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) para asegurar el cobro de ciertos impuestos y evitar la evasión.

Existen diferentes tipos de retenciones que se pueden aplicar, entre ellas:

  • Retención de IVA: una porción del IVA se retiene y se deposita directamente en la cuenta del fisco.
  • Retención de Ganancias: aplica principalmente en operaciones de venta de bienes o prestación de servicios entre responsables inscriptos.
  • Retención de Ingresos Brutos: en ciertos casos, algunas jurisdicciones también imponen retenciones en concepto de este impuesto.

¿Cuándo debe emitirse una Factura A con retención?

Una Factura A con la leyenda “operación sujeta a retención” debe emitirse en los siguientes casos:

  • Operaciones con grandes contribuyentes: Los compradores clasificados como grandes contribuyentes están obligados a realizar retenciones en ciertas operaciones comerciales, según lo dispuesto por la AFIP.
  • Ventas o servicios sujetos a regímenes de retención específicos: Algunos sectores o actividades están alcanzados por regímenes de retención debido a la naturaleza de sus operaciones o al tipo de productos que comercializan.
  • Compradores obligados a actuar como agentes de retención: Si el comprador está registrado como agente de retención de IVA, ganancias u otros impuestos, deberá aplicar la retención al momento de recibir la factura.

Ejemplo: Un proveedor de servicios que emite una factura a una empresa grande y responsable inscripta en IVA deberá consignar en la factura que la operación está sujeta a retención. La empresa retendrá un porcentaje del importe correspondiente y lo ingresará a la AFIP.

¿Cómo afecta la retención al emisor de la factura?

Para el emisor de la factura, el hecho de que su operación esté sujeta a retención tiene algunas implicancias financieras y administrativas:

  • Menor ingreso neto: Debido a la retención, el emisor recibirá un importe menor al total de la factura, ya que una parte del pago se deriva directamente al fisco.
  • Crédito fiscal en AFIP: La retención realizada por el comprador se deposita a nombre del emisor en la AFIP, lo cual le generará un crédito fiscal que podrá utilizar para pagar sus propias obligaciones impositivas.
  • Control de retenciones: Es importante que el emisor controle las retenciones practicadas para poder realizar los trámites correspondientes y aplicar dichos créditos fiscales en sus declaraciones.

¿Cómo calcular la retención en una Factura A?

La retención aplicada en una Factura A depende de varios factores, tales como el tipo de impuesto y el porcentaje de retención aplicable. Los porcentajes de retención varían y pueden actualizarse periódicamente según las normativas de la AFIP.

Algunos ejemplos de retención son:

  • Retención de IVA: Generalmente, se aplica un porcentaje que varía según la actividad y el monto de la operación. Para calcularlo, se toma el importe del IVA de la factura y se aplica el porcentaje de retención correspondiente.
  • Retención de Ganancias: Puede ser un porcentaje fijo o escalonado, dependiendo del régimen específico al que esté sujeto el proveedor.

Ejemplo de cálculo:

  1. Una empresa emite una factura de $10.000 con un IVA del 21%, es decir, un total de $12.100.
  2. Si la retención de IVA es del 10,5%, el comprador retendrá $1.050 (10,5% sobre el IVA).
  3. Si también aplica una retención de ganancias del 2%, se retendrán $242 sobre el monto neto de $10.000.

En total, el proveedor recibiría el monto de $10.808 luego de aplicar las retenciones.

¿Qué debe hacer el comprador al recibir una Factura A sujeta a retención?

Para el comprador, recibir una Factura A con la leyenda de “operación sujeta a retención” implica la responsabilidad de actuar como agente de retención. Esto significa que debe:

  • Calcular la retención: Aplicar los porcentajes correspondientes a cada tipo de impuesto.
  • Informar y depositar la retención a la AFIP: Los importes retenidos deben ser ingresados en las cuentas de la AFIP según los plazos y procedimientos establecidos.
  • Emitir un comprobante de retención: Este documento debe ser entregado al proveedor para que pueda registrar el crédito fiscal en su contabilidad.

Preguntas frecuentes sobre la Factura A con operación sujeta a retención

¿Es obligatorio emitir Factura A con retención en todas las operaciones?
No, solo en aquellas que están sujetas a regímenes específicos de retención o cuando el comprador es agente de retención.

¿Cómo se declara la retención realizada en AFIP?
El comprador debe declarar las retenciones a través de los servicios online de la AFIP, como el “Sistema de Cálculo de Retenciones” (SICORE).

¿La retención en la Factura A afecta al monto total del IVA declarado?
No, el IVA total de la factura se declara en su totalidad, pero el monto retenido se considera crédito fiscal para el proveedor.

Compartir este artículo