Este lunes en Brandsen deciden si se instalan las termoeléctricas a las afueras de La Plata

En medio de un creciente debate sobre el desarrollo energético y la protección ambiental, vecinos, autoridades y especialistas se preparan para una audiencia pública clave en el partido de Brandsen. Este encuentro busca definir el futuro de un proyecto que generó una fuerte polémica en la región: la posible instalación de centrales termoeléctricas cerca del límite con La Plata.

Qué se discute en la audiencia pública de este lunes

Este lunes 21 de abril se llevará a cabo una audiencia pública convocada por el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), en la que se evaluará la viabilidad del proyecto de instalación de dos centrales termoeléctricas en la zona rural de Brandsen, a pocos kilómetros del barrio platense Ángel Etcheverry.

La jornada tendrá lugar en el Club Social de Brandsen a las 10:00, y participarán:

  • Vecinos y vecinas de Brandsen, Etcheverry y zonas aledañas.
  • Representantes de la empresa a cargo del proyecto.
  • Funcionarios municipales y provinciales.
  • Organizaciones ambientalistas y referentes técnicos.

Durante la audiencia, la empresa presentará su Estudio de Impacto Ambiental y se escucharán tanto las posturas a favor como las objeciones de la comunidad.

Características del proyecto termoeléctrico

El proyecto contempla la construcción de dos plantas generadoras de energía que funcionarían mediante combustibles fósiles, como gas y gasoil. Estas plantas están pensadas para reforzar el sistema energético nacional en momentos de alta demanda.

Según lo expuesto por la empresa, las centrales contarán con:

  • Capacidad de generación: hasta 250 megavatios.
  • Ubicación: en un predio rural cercano a la Ruta 215, en el límite entre Brandsen y La Plata.
  • Tecnología utilizada: turbinas de ciclo abierto, con posibilidad de reconversión a gas natural.

La obra contempla además la creación de puestos de trabajo durante su construcción y operación, aunque no se especificaron aún cifras concretas.

Los reclamos de vecinos y organizaciones ambientales

Diversos sectores de la comunidad expresaron su preocupación frente a la posible instalación de las plantas. Entre los principales cuestionamientos se destacan:

  • Riesgo de contaminación del aire y del agua por la emisión de gases y residuos industriales.
  • Afectación del suelo y del entorno natural, dado que se trata de una zona rural utilizada para actividades agropecuarias.
  • Proximidad a zonas residenciales, especialmente en Etcheverry y otras localidades platenses.
  • Falta de información técnica clara y de instancias previas de participación ciudadana.

En este sentido, varias organizaciones ambientalistas de la región convocaron a movilizarse este lunes frente al club donde se desarrollará la audiencia, bajo la consigna “Por una energía limpia y segura para todos”.

Postura de las autoridades locales

Desde el municipio de Brandsen se mostraron cautelosos. El intendente Fernando Raitelli sostuvo en declaraciones previas que aún no se adoptó una posición definitiva, y que se espera el resultado de la audiencia para avanzar.

Por su parte, desde el Concejo Deliberante se solicitó que se garantice la transparencia del proceso, y que cualquier decisión se tome con base en información técnica precisa, respetando el derecho de la comunidad a expresarse.

Cómo sigue el proceso tras la audiencia

Una vez finalizada la audiencia pública, el OPDS evaluará las presentaciones realizadas y emitirá un dictamen técnico sobre la viabilidad del proyecto. Este informe será clave para definir si se otorga o no la habilitación ambiental correspondiente.

Cabe destacar que la audiencia no es vinculante, pero representa un paso obligatorio dentro del procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental en la Provincia de Buenos Aires.

Mientras tanto, el debate continúa abierto en la región, donde el interés por el desarrollo energético convive con las preocupaciones por el ambiente y la calidad de vida de las comunidades cercanas.

Compartir este artículo