Entre el 15 y el 17 de octubre, más de 60 grandes empresarios y líderes políticos de todo el país se reunirán en Mar del Plata para el 61° Coloquio de IDEA. Este evento, uno de los más destacados en el ámbito empresarial argentino, contará con la consigna “Juega Argentina. A competir, producir, innovar” y buscará establecer una agenda para abordar la problemática laboral y la reforma en el ámbito del trabajo.
Desafíos laborales en Argentina: una alta informalidad
La cuestión laboral dominará las discusiones del Coloquio, en un contexto en el que Argentina presenta una de las tasas de informalidad más elevadas de la región, con más de un tercio de los trabajadores fuera del sistema formal. Esta situación se acompaña de una productividad estancada en comparación con los estándares globales.
Luciana Paoletti, directora ejecutiva de IDEA, advirtió que “hace años que no crece el empleo formal privado” y que la baja productividad laboral afecta tanto a los trabajadores como a las empresas y al Estado. En este sentido, se propone un aumento del mínimo no imponible de cargas sociales para alentar la formalidad en el empleo, así como la incorporación de tecnología en el sistema judicial laboral para mejorar la eficiencia de los trámites.
- Elevar el mínimo no imponible de cargas sociales
- Incorporar tecnología en el sistema judicial laboral
- Modernizar convenios colectivos de trabajo
Reformas en la educación: clave para el futuro laboral
La consigna del Coloquio resalta la necesidad de reglas estables para afrontar los desafíos actuales. Santiago Mignone, presidente de IDEA, enfatizó la urgente necesidad de una reforma laboral que promueva la formalidad en el empleo como condición esencial para el crecimiento del país.
Además, los empresarios manifestaron su preocupación por la calidad educativa en Argentina, respaldada por los bajos resultados en pruebas de aprendizaje. Paoletti expresó que “tenemos una enorme preocupación en las pruebas de educación. Es necesario que una reforma educativa prepare a las nuevas generaciones” para enfrentar los desafíos del mercado laboral.
El contexto político del 61° Coloquio de IDEA
La realización del Coloquio, a solo once días de las elecciones legislativas, añade un peso político significativo al evento. Los organizadores buscan que, independientemente del resultado electoral, se mantenga el foco en la necesidad de reformas estructurales que trasciendan la coyuntura política.
“Las elecciones tendrán el resultado que tengan, pero estas reformas son necesarias. La sociedad tiene que estar convencida de que lo son”, señaló Mignone. A través de este Coloquio, IDEA espera construir un consenso social que facilite la implementación de cambios necesarios para el desarrollo económico y social del país.