A medida que se aproximan las elecciones en la provincia de Buenos Aires, especialistas en ciberseguridad y autoridades locales alertan sobre el crecimiento de una modalidad de estafa virtual que circula por redes sociales y WhatsApp.
En las últimas semanas, numerosos usuarios denunciaron haber recibido supuestas encuestas políticas vinculadas a las elecciones de sus ciudades. Estas encuestas prometen premios en efectivo, electrodomésticos o vales de compra como incentivo para participar. Sin embargo, al acceder al enlace, los usuarios se encuentran con formularios que solicitan datos personales sensibles, como números de documento, información bancaria y claves de billeteras virtuales, bajo el pretexto de “depositar el premio”.
Estafas bien planificadas
Estas maniobras no están respaldadas por ninguna consultora, partido político ni entidad oficial. Se trata de tácticas diseñadas para robar información personal y financiera, que luego puede ser utilizada para realizar compras, transferencias o incluso abrir cuentas fraudulentas a nombre de las víctimas.
Expertos en seguridad informática remarcan que estas campañas suelen intensificarse en períodos electorales, aprovechando la alta circulación de información política y la confianza de los ciudadanos en encuestas reales.
Recomendaciones de seguridad
Para evitar caer en estas estafas, se aconseja:
- No abrir enlaces sospechosos ni provenientes de remitentes desconocidos.
- Verificar siempre la fuente: las encuestas oficiales suelen estar claramente identificadas.
- No proporcionar datos personales o financieros a través de formularios en línea.
- Actualizar contraseñas periódicamente y activar la autenticación en dos pasos en billeteras virtuales y cuentas bancarias.
- Denunciar los intentos de estafa ante las autoridades o a través de canales oficiales de ciberseguridad.
Llamado a la prevención
Desde las áreas de Seguridad y Protección Ciudadana, así como las fuerzas de investigación digital, instan a la población a mantenerse alerta y a compartir esta información para proteger a familiares y amigos, especialmente a personas mayores, que suelen ser blanco frecuente de este tipo de delitos.
“Cada clic en un enlace desconocido puede poner en riesgo nuestros ahorros y nuestra identidad. La prevención es clave”, destacaron voceros de seguridad.