banner ad

El proyecto para cambiar el huso horario en Argentina avanza en el congreso

Argentina podría enfrentar una modificación que impactaría en la vida cotidiana de millones de personas. La discusión sobre el huso horario vuelve a instalarse en la agenda legislativa con un proyecto que ya cuenta con media sanción en Diputados y que deberá ser analizado próximamente en el Senado.

Qué implica la modificación del huso horario

De aprobarse la iniciativa presentada por Julio Cobos, el país pasará del actual UTC-3 al histórico UTC-4, lo que significa que los relojes deberán atrasarse 60 minutos en todo el territorio nacional.

Esto traerá consigo cambios visibles:

  • Amanecerá y anochecerá una hora antes según la hora oficial.
  • Se modificará la rutina de actividades diarias, como horarios laborales, escolares y de transporte público.
  • El país volvería al huso horario que rigió durante gran parte del siglo XX.

Por qué se impulsa el cambio

El fundamento principal del proyecto es alinear la hora civil con la luz solar. Según los legisladores que impulsan la medida, esto permitiría:

  • Mejorar la calidad del descanso.
  • Reducir el consumo energético.
  • Disminuir la necesidad de iluminación artificial, sobre todo en los meses de invierno.

Los estudios que acompañan la propuesta señalan que el actual huso horario genera un uso más intensivo de energía eléctrica, especialmente en las primeras horas del día.

Críticas y advertencias de especialistas

La iniciativa no está exenta de polémicas. El médico Facundo Nogueira, especialista en Medicina del Sueño, sostuvo que el cambio de huso horario podría ocasionar:

  • Alteraciones en los ritmos biológicos.
  • Problemas de insomnio.
  • Dificultades para conciliar el sueño en miles de argentinos.

De esta forma, el debate se centra en los beneficios energéticos frente a los posibles impactos en la salud.

Antecedentes del huso horario en Argentina

A lo largo de su historia, Argentina alternó entre distintos husos horarios. Algunos de los más relevantes son:

  • Durante gran parte del siglo XX se utilizó el UTC-4.
  • En 2009 se estableció de manera permanente el actual UTC-3, descartando el horario de verano.
  • El nuevo proyecto contempla la posibilidad de que, en los meses de verano, el Gobierno pueda volver temporalmente al UTC-3.

Tips para adaptarse al cambio de horario

En caso de que la ley sea aprobada, los especialistas recomiendan seguir algunos consejos para reducir el impacto en la rutina diaria:

  • Ajustar el horario de sueño gradualmente, moviéndolo 15 minutos por día.
  • Exponerse a la luz natural en la mañana para ayudar al cuerpo a sincronizar su reloj biológico.
  • Evitar el uso de pantallas antes de dormir y optar por cenas livianas.
  • Mantener una rutina de actividad física moderada para favorecer el descanso.
ETIQUETAS
Compartir este artículo