El Gobierno anunció resultados exitosos de las evaluaciones en la administración pública

El Gobierno nacional presentó recientemente los resultados de una amplia Evaluación General de Conocimientos y Competencias para empleados de la Administración Pública, impulsada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. Esta iniciativa busca transformar el empleo público y ha generado un alto nivel de aprobación entre los participantes.

¿Qué muestran los resultados de las evaluaciones?

Según datos oficiales, se realizaron 45.889 evaluaciones, de las cuales solo el 6% resultó en desaprobación. Esto significa que 43.047 trabajadores aprobaron, mientras que 2.842 no alcanzaron el puntaje mínimo requerido. Cada agente se benefició de hasta tres oportunidades para rendir el examen, lo que sugiere que las cifras corresponden al total de evaluaciones y no al número de personas evaluadas.

Los resultados se desagregaron por ministerio y organismo, abarcando más de 100 dependencias estatales, entre las que se incluyen ministerios, entes descentralizados y organismos autónomos. Las áreas con mayor número de evaluaciones fueron:

  • Ministerio de Salud: 12.357 evaluaciones, con un 93,5% de aprobaciones.
  • Ministerio de Economía: 10.504 exámenes, logrando una tasa de aprobación del 95,3%.
  • Ministerio de Capital Humano: 6.094 pruebas, con un 93% de aprobados.
  • Jefatura de Gabinete de Ministros: 6.607 evaluaciones, alcanzando un 94% de aprobaciones.
  • Ministerio de Defensa: 2.209 evaluaciones, con una tasa de aprobación de 89%, una de las más bajas.

¿Cuáles son los objetivos de la evaluación?

Desde el Ministerio de Desregulación, enfatizaron que el propósito de las pruebas no es simplemente “recortar por recortar”, sino más bien jerarquizar la función pública y disminuir la discrecionalidad en las designaciones. La evaluación incluye conocimientos técnicos y competencias generales en gestión pública, adaptándose a los perfiles de los puestos, aunque con un enfoque transversal.

Los resultados de las evaluaciones permitirán al Gobierno avanzar en la formalización de contrataciones bajo criterios más objetivos. Además, se prevén otras medidas para optimizar la administración pública, como auditorías internas y un posible rediseño de estructuras.

Impacto en la gestión y futuro del empleo público

La implementación de este plan evaluativo podría tener repercusiones significativas en la administración pública. Los datos permiten identificar áreas donde es necesario un refuerzo y otros organismos donde la eficacia es notable. Algunas dependencias han mostrado resultados perfectos, mientras que otras enfrentan importantes tasas de desaprobación.

Los próximos pasos incluirán la evaluación de estos resultados para mejorar la gestión pública y asegurar que los empleados públicos cuenten con las competencias necesarias para cumplir con sus funciones de manera efectiva y transparente.

Compartir este artículo